“Makün: El Manto de Chile”: El concepto para la Expo Osaka 2025 | ProChile
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En Osaka, Japón, se llevará a cabo la Exposición Universal 2025, donde Chile contará con su propio pabellón para destacar aspectos comerciales, avances tecnológicos, progreso y cultura. El proyecto central del pabellón chileno se llama "Makün: El Manto de Chile", con un manto tejido por 200 artesanas mapuche y maderas de la compañía Arauco. El Canciller resaltó la importancia de fortalecer las relaciones internacionales y diversificar los socios comerciales del país. La presencia chilena en la Expo Osaka busca consolidar al país como un actor global innovador y responsable, fortaleciendo la presencia en Asia-Pacífico. Se llevarán a cabo actividades culturales y comerciales, con el día asignado para Chile el 12 de mayo, seguido por el "Chile Fest" y eventos especiales como la visita del Buque Escuela Esmeralda el 16 de junio.
En Osaka, Japón, comenzará la próxima Exposición Universal 2025, en la cual Chile tendrá su propio pabellón y realizará actividades para visibilizar el país tanto en sus aspectos y ventajas comerciales, avances y progresos, como también en su rica cultura e identidad.
Son seis meses los que durará la Expo Osaka. Con todo, desde el Gobierno y representantes de gremios empresariales, ONG’s y sociedad civil ya dieron el vamos a la participación de Chile, siendo la cuarta consecutiva en este tipo de eventos desde la Expo Shangai de 2010.
El canciller Alberto van Klaveren participó en el lanzamiento del pabellón de Chile para la #ExpoOsaka2025. La presencia de nuestro país, a cargo de @ProChile, busca ampliar los horizontes de cooperación en sectores clave como sostenibilidad, tecnología, ciencia y comercio. pic.twitter.com/quQrFGRiLh
El pabellón de Chile en al expo tendrá como centro el proyecto “Makün: El Manto de Chile”, compuesto por un manto de 242 metros cuadrados, tejido por 200 artesanas de cuatro comunidades mapuche.
Para la estructura, también se cuentan con maderas entregadas por la compañía forestal Arauco. Todos estos implementos relacionados a la iniciativa, de la oficina de arquitectos CONSTRUCTO, ya llegaron al puerto de la ciudad nipona el 14 de febrero.
De forma permanente, en el pabellón estarán ocho mujeres lideradas por la directora Marichu Meter y la subdirectora Paula Salamé.
Junto a “Makün”, se instalará una experiencia mediante una “videowall” de más de 40 metros de largo, que se proyectará en las paredes del pabellón gracias a la empresa Riolab.
ProChile
Oportunidad para dar visibilidad
Al respecto, el canciller Alberto van Klaveren, destacó que la participación de nuestro país en Expo Osaka 2025 “es una oportunidad única para reafirmar nuestro compromiso con un mundo más justo, sostenible e interconectado. Es un espacio de visibilidad clave para consolidar a Chile como un actor global dinámico, innovador y responsable, con liderazgo en diversas áreas estratégicas”.
En este sentido, destacó la importancia de fortalecer las relaciones internacionales y diversificar los socios comerciales del país.
“Japón, como cuarta economía global y el socio más antiguo de Chile en Asia-Pacífico, representa un punto estratégico de conexión, no solo con Asia, sino también con el resto del mundo”, agregó el canciller.
Por su parte, ProChile está coordinando la participación de Chile en la Expo. A su vez, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, dijo que esta ocasión sirve como “un espacio de integración para todos los sectores, no solo de las industrias productivas, sino que también del mundo de las culturas y las artes, de las industrias creativas y de la tecnología”.
Finalmente, la Comisionada General de Chile para la instancia internacional, Paulina Nazal, destacó que “este evento global no solo sirve como una vitrina para Chile, sino que representa una inversión estratégica para fortalecer nuestra presencia en Asia-Pacífico, la región económica más dinámica del siglo XXI”.
“En esta Expo buscamos no solo fortalecer las relaciones bilaterales con Japón, como también la diversificación del comercio bilateral entre ambos países, potenciar las exportaciones, atraer las inversiones y potenciar la imagen país”, concluyó Paulina.
En los meses que dure la Expo Osaka, se tendrán 20 semanas temáticas, gracias al trabajo de cerca de 25 entes públicos y 80 gremios. El día asignado para Chile en el encuentro es el 12 de mayo.
Al día siguiente, se realizará el “Chile Fest”, enfocado en presentaciones artísticas, a la par que en el contexto del Consejo Empresarial Chile-Japón, se realice una nueva edición de “Sabores de Chile”. También, se tendrá una actividad especial el 16 de junio, cuando recale el Buque Escuela Esmeralda.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.