VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció el inicio de la etapa de presentación de las Declaraciones Juradas de Renta, permitiendo a los contribuyentes entregar la información necesaria para la elaboración de la Propuesta de Declaración del Impuesto a la Renta. En esta fase, se brinda orientación específica en el sitio web del SII, con consejos para evitar errores comunes y una sección especial para emprendedores. Además, se destacan las novedades en las Declaraciones Juradas, como la nueva obligación de informar abonos financieros a través de la Declaración Jurada 1959. El SII también ha implementado medidas de control para contribuyentes de Riesgo Global Alto, con el objetivo de disminuir la brecha en la entrega de información y lograr una correcta presentación de las DDJJs.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) informa que ya comenzó la etapa de presentación de las Declaraciones Juradas (DDJJ) de Renta, que permite la entrega de la información necesaria para la elaboración de la Propuesta de Declaración del Impuesto a la Renta, que el SII ofrece cada año a los contribuyentes.

Se detalló que el sitio web del Servicio contiene información necesaria para llevar a cabo el proceso, con información específica, recomendaciones para evitar errores de los más comunes, así como también una sección especial para emprendedores que deben presentar Declaraciones Juradas así como su Declaración de Renta por primera vez.

Ahí a los emprendedores se les explica qué es el impuesto a la Renta, cuáles son sus obligaciones tributarias y cómo abordarlas, para asegurar el cumplimiento y evitar multas y sanciones posteriores.

Principales novedades en Declaraciones Juradas

El SII dijo que trabajó además en implementar las nuevas exigencias definidas en la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.

Por eso, se crea la nueva Declaración Jurada 1959, que instruye a Bancos, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Compañías de Seguro y entidades privadas de depósito y custodia de valores la obligación de informar a quienes reciban más de 50 abonos en las cuentas financieras del titular, provenientes de 50 o más personas o entidades diferentes o que dentro de un semestre presenten al menos 100 abonos de 100 personas o entidades diferentes.

“Esta DJ debe ser presentada hasta el 31 de julio de 2025, con la información correspondiente al primer semestre de este año”, comentó el SII en un comunicado.

También se incorpora la Declaración Jurada 1958, a través de la cual las instituciones financieras informan las cuentas financieras relacionadas con personas con residencia tributaria en el exterior, hasta el 30 de junio, esta información era recibida hasta el año 2024, pero por un mecanismo tecnológico distinto, y de esta forma se busca “mejorar la calidad y oportunidad de la información”.

Dentro de las principales modificaciones se encuentran:

-Declaración Jurada 1835, sobre Bienes Raíces Arrendados:

En la sección de Datos de los Bienes Raíces, se aclara que se debe indicar el RUT del arrendador (antes se indicaba el del propietario o usufructuario del bien raíz).

-Declaración Jurada 1913, de Caracterización Tributaria Global:

Se incorporan nuevas preguntas sobre el Grupo o Holding Empresarial y dos nuevas secciones con datos referidos a Responsabilidad Social Tributaria y la composición del Grupo Empresarial.

-Declaraciones Juradas 1922, 1948 y 1949:

Se incorpora dentro de los retiros, remesas o dividendos, bajo el concepto de rentas con tributación cumplida, las utilidades distribuidas y que se acogieron al Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales (ISIF) de la Ley 21.681 de 2024.

*Fuente: SII.

Control a contribuyentes de Riesgo Global Alto

Un foco especial de control en el periodo de presentación de las Declaraciones Juradas de Renta lo constituyen los contribuyentes de Riesgo Global Alto o Clave, es decir, cuyo eventual incumplimiento tiene un mayor impacto en el Sistema Tributario.

Las medidas impulsadas por el SII en el periodo de presentación de las DDJJs de 2024, entre las que destacan las acciones preventivas de comunicación e información, permitieron que la brecha en la entrega de información a través de las DDJJs en el segmento de mayor riesgo de cumplimiento, disminuyera en más de 4 puntos porcentuales, pasando de 14,54% a 10,37%, manteniendo la tendencia a la baja registrada también en el año 2023.

Este año, durante los meses de febrero y marzo, “se continuarán desarrollando acciones preventivas de información y comunicación a través de distintos canales de atención, que incluyen el Portal de Renta, Mesa de Ayuda, correos electrónicos, atención en oficinas e información a través de Redes Sociales”, dijo el SII.

Lo que se busca es lograr un total conocimiento y comprensión de estas obligaciones tributarias, para que el Servicio pueda “contar con la información que permite ofrecer propuestas de declaración de renta completas y correctas, evitando diferencias de impuestos en procesos de fiscalización posteriores”.

La información completa se puede revisar en este enlace.