Durante un streaming en el que participaron seis ejecutivos de la AFP Capital, Renzo Vercelli, gerente general de la administradora, planteó su opinión con respecto a cómo debería encaminarse una mejora a las pensiones en Chile, ello, en el contexto de la reforma de pensiones que en este momento se tramita en el Congreso.
El ejecutivo ahondó en la necesidad de avanzar en medidas que incentiven a las personas a cotizar y realizar modificaciones en el régimen de inversiones.
Sin embargo, advirtió sobre medidas que “no respetan tres principios fundamentales: la propiedad de los ahorros, la libertad de acción y que las decisiones sean basadas en aspectos técnicos”.
“Creemos que son urgentes los cambios para mejorar pensiones, pero con medidas técnicas y no ideológicas”, sentenció Vercelli.
En esta línea, planteó los “negativos efectos” que podrían tener algunas medidas para las pensiones, como “la licitación de stock, que no mejora las pensiones e incluso podría afectarlas en contra”, sostuvo, citando un informe de Econsult que indicó que con este mecanismo las pensiones “podrían caer un 12%”.
“La licitación de stock implicaría invertir en instrumentos más fáciles de vender, que generan menores retornos, y a cambio disminuir la inversión en activos alternativos que, al ser de largo plazo y menos líquidos, logran mejores rentabilidades. Es un freno a la oportunidad de aumentar las pensiones”, dijo Vercelli.
El ejecutivo comentó que le preocupa que se aprueben cosas que no tengan evidencias, como, por ejemplo, “la reorganización industrial, impulsada por un ánimo refundacional y no con fundamentos técnicos que mejoren las pensiones”.
Por último, y en cambio, destacó que la propuesta de implementar fondos generacionales.
“Es una buena idea, porque son fondos que permiten estructurar las estrategias de inversión de manera más pura. (…) Contamos con la evidencia de que son efectivos. Sin embargo, una eventual licitación de stock jugaría en contra de esta medida”, concluyó.