Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Científicos descubrieron en Myanmar una antigua avispa parásita con un abdomen similar a una planta carnívora Venus atrapamoscas, capaz de atrapar insectos para poner huevos y alimentar a sus crías. Conocida como Sirenobethylus charybdis, este insecto de 99 millones de años sorprende por su inusual diseño, con solapas y pelos que sujetaban a las presas. Estudios de biodiversidad prehistórica buscan entender la evolución de estos seres extraordinarios.
Una antigua avispa pudo haber zumbado entre los dinosaurios, con un cuerpo similar a una planta carnívora Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) para capturar y atrapar a sus presas, informaron científicos este miércoles (26.03.2025).
El abdomen de esta avispa parásita cuenta con un conjunto de paletas con solapas cubiertas de cerdas delgadas, que se asemejan a “una pequeña trampa para osos adherida a su extremo”, dijo el coautor del estudio Lars Vilhelmsen del Museo de Historia Natural de Dinamarca.
Los científicos descubrieron más de una docena de avispas hembra preservadas en ámbar de 99 millones de años de antigüedad de la región de Kachin en el norte de Myanmar, consignó nuestro medio asociado DW.
Mecanismo similar a una planta carnívora (Venus atrapamoscas)
Las solapas y pelos similares a dientes de la avispa se asemejan a la estructura de la planta carnívora Venus atrapamoscas, que se cierra de golpe para digerir insectos desprevenidos. Pero el diseño del mecanismo de la avispa hizo pensar a los científicos que su trampa estaba diseñada para sujetar, no para aplastar.
En cambio, los investigadores sugirieron que la estructura similar a un atrapamoscas se utilizaba para mantener quieto a un insecto inquieto mientras la avispa ponía un huevo, depositando una avispa bebé para alimentarse y drenar a su nuevo huésped.
Es una estrategia adoptada por muchas avispas parásitas, incluidas las avispas cuco y betílidas actuales, para explotar insectos. Pero ninguna avispa conocida ni ningún otro insecto lo hace con solapas tan extrañas como esta.
Sirenobethylus charybdis: nombre mitológico para una especie extraordinaria
“He visto muchos insectos extraños, pero este tiene que ser uno de los más peculiares que he visto en mucho tiempo”, dijo la entomóloga Lynn Kimsey de la Universidad de California, Davis, quien no participó en la investigación.
Los científicos nombraron a la nueva avispa Sirenobethylus charybdis, en parte por el monstruo marino de la mitología griega que provocaba violentos remolinos al tragar y expulsar agua.
El nuevo estudio fue publicado en la revista BMC Biology e incluyó a investigadores de la Universidad Normal de la Capital y el Museo de Ámbar Xiachong de Beijing en China.
DW (Deutsche Welle)
Biodiversidad prehistórica
No está claro cuándo se extinguió la avispa. Estudiar insectos inusuales como este puede ayudar a los científicos a comprender de qué son capaces los insectos y cuán diferentes pueden ser.
“Tendemos a pensar que las cosas interesantes solo se encuentran hoy”, dijo Gabriel Melo, un experto en avispas de la Universidad Federal de Paraná en Brasil, quien no participó en el estudio. “Pero cuando tenemos esta oportunidad, vemos que muchas cosas realmente excepcionales y extrañas ya sucedieron”.
Referencias:
Wu, Q., Vilhelmsen, L., Li, X. et al. A cretaceous fly trap? remarkable abdominal modification in a fossil wasp. BMC Biol 23, 81. Marzo 2025. https://doi.org/10.1186/s12915-025-02190-2
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.