VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La NASA retrasó las misiones Artemis II y III, que marcan el retorno de los humanos a la Luna. El alunizaje finalmente quedó para mediados del 2027 y, mientras tanto, los ingenieros de la agencia espacial están trabajando en asegurar el cohete Orión que transportará a los astronautas.

Desarrollado por BioBioChile

La NASA retrasó las misiones Artemis II y III, que corresponden al esperado regreso de los humanos a la Luna, tras más de 50 años de la última misión Apolo en diciembre de 1972.

Inicialmente, se esperaba que Artemis II, que consiste en un vuelo tripulado donde los astronautas permanecerán 10 días orbitando la Luna, se llevara a cabo en 2025, así, el alunizaje quedaría para el 2026.

Sin embargo, la agencia espacial ahora anunció que el vuelo tripulado de prueba será en abril de 2026 y Artemis III, cuando pisen la Luna, quedaría para mediados del 2027.

¿Por qué se retrasó Artemis II y III?

De acuerdo con un comunicado de la NASA, esta decisión se tomó luego de que se realizara una investigación exhaustiva en el escudo término de la nave espacial Orión, ya que sufrió un problema durante la misión Artemis I.

“La campaña Artemis es la iniciativa internacional más audaz, técnicamente desafiante y colaborativa que la humanidad se haya propuesto jamás. (…) Tenemos que hacer bien este próximo vuelo de prueba“, expresó Bill Nelson, actual administrador de la NASA.

Recordemos que, en noviembre de 2022, lanzaron el primer vuelo del programa Artemis, que consistió en enviar al cohete Orión a la Luna, orbitarla y luego regresar a la Tierra con un reingreso controlado a la atmósfera, lo cual se logró con éxito.

Ahora, el equipo de Artemis continuará preparando el escudo térmico para que sea seguro para los 4 astronautas que volverán a pisar el satélite, entre ellos, la primera mujer que irá a la Luna.

“Durante todo nuestro proceso para investigar el fenómeno del escudo térmico y determinar un camino a seguir, nos hemos mantenido fieles a los valores fundamentales de la NASA; pusimos primero la seguridad y el análisis basado en datos”, explicó Catherine Koerner, administradora asociada de la Dirección de Misión de Desarrollo de Sistemas de Exploración de la NASA, en Washington.

“Las actualizaciones de nuestros planes de misión son un paso positivo para asegurar que podemos cumplir con seguridad nuestros objetivos en la Luna y desarrollar las tecnologías y capacidades necesarias para las misiones tripuladas a Marte“, aclaró.