VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Este fin de semana se celebra el Día de los Patrimonios en Chile con más de 2.500 actividades a lo largo del país, incluyendo acceso a museos, actuaciones y visitas guiadas en monumentos históricos. El Centro Estación Mapocho abrirá sus puertas el domingo 26 de mayo con una variedad de actividades gratuitas, como el espectáculo "Circo Imaginario" de la compañía Carpa Inquieta, una charla sobre la historia del edificio, una visita guiada por sus salones cerrados al público y una charla-taller sobre soberanía alimentaria. Además, se exhiben exposiciones fotográficas como \"Paname\" de Gonzalo Romero y \"Recuerdos de la niñez\" en la Galería Bicentenario y Estudio Patrimonial Brügmann respectivamente.

Desarrollado por BioBioChile

Este sábado 25 y domingo 26 de mayo se celebrará el Día de los Patrimonios en Chile. Una fecha con más de 2.500 panoramas y actividades a lo largo de todo el país, las que incluyen acceso a museos, actuaciones y visitas guiadas en monumentos históricos.

Bajo este contexto, el Centro Estación Mapocho abrirá sus puertas este 26 de mayo con una agenda diversa de actividades gratuitas. A continuación, revisa las actividades del centro cultural metropolitano para sus visitantes.

Circo Imaginario

La compañía Carpa Inquieta presenta “Circo Imaginario”, un espectáculo donde los artistas, en una propuesta didáctica/escénica/musical, transportan a los espectadores hacia la experiencia del circo, en una carpa inexistente.

Personajes como los payasos, malabaristas o el hombre bala guían este periplo para sumergir a grandes y chicos en el mundo circense, sus oficios y números tradicionales.

La actividad iniciará a las 11:00 horas, en la Plaza de la Cultura (explanada delante de la Estación).

Charla “La Estación Mapocho Hito Patrimonial”

A las 12:00 horas, el centro cultural realizará la charla “La Estación Mapocho Hito Patrimonial” en la Sala Lily Garafulic.

En la actividad, Umberto Bonomo, director del Laboratorio de Patrimonio Documental y Humanidades Digitales del Centro UC Patrimonio Cultural, hablará sobre uno de los edificios patrimoniales más emblemáticos de Santiago.

Asimismo, el experto comentará sobre “La Estación” en el contexto de la transformación urbana de la capital con Vicuña Mackenna, su arquitectura y valor patrimonial.

Visita Guiada: “Los Secretos de la Estación”

María Gracia Valdés, directora de Cultura de Centro Cultural Estación Mapocho, dirigirá una vivista guiada a las personas que asistan al lugar. El recorrido se realizará el domingo 26 de mayo a las 12:30 horas.

Durante la instancia, se llevará a los visitantes a conocer el emblemático edificio patrimonial y alguno de sus salones habitualmente cerrados a público, así como informar sobre datos curiosos y anécdotas vividas en el lugar.

Charla “El valor de la Semilla, una breve Introducción”

A las 13:30 horas en la Sala Lili Garafulic, se llevará a cabo “El valor de la Semilla, una breve Introducción”, una charla-taller impartida por Wini Walbaum, Paulina Castro, Kate Farmer y Carmen Garrido sobre soberanía alimentaria y producción ética de alimentos.

Además, puedes visitar las exposiciones fotográficas gratuitas en curso:

Paname, (París en argot)

“Paname” (París en argot) de Gonzalo Romero se exhibe en la Galería Bicentenario del Centro Estación Mapocho. La muestra, en blanco y negro, captura el París callejero y su diversidad, parte de la V Bienal de Arte Contemporáneo de Buenos Aires.

Exposición fotográfica “Recuerdos de la niñez”

“Recuerdos de la niñez, A un siglo de la Declaración de los derechos del niño” se presenta en el Estudio Patrimonial Brügmann, Hall Emilio Jéquier. La muestra explora la infancia de nuestros antepasados a través de retratos familiares. Los curadores Fernando Imas Brügmann y Mario Rojas Torrejón estarán presentes este sábado y domingo entre 11:00 y 14:00 horas.