VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En la instancia habrá charlas sobre diversas temáticas relacionadas con el universo, talleres para niños, recorridos por los telescopios, una orquesta y un planetario móvil.

Desarrollado por BioBioChile

El domingo 26 de mayo se celebra en Chile el ‘Día del Patrimonio’ y para la ocasión, el Parque Observatorio Cerro Calán abrirá sus puertas con una serie de actividades astronómicas gratuitas.

De acuerdo con un comunicado del Departamento de Astronomía (DAS) de la Universidad de Chile, el parque estará abierto desde las 10:00 de la mañana. Además, la visita no requiere inscripción previa.

Entre las actividades figuran tours a los telescopios del complejo, stands de observatorios internacionales, talleres para niños, lanzamientos de cohetes de papel, un impresionante domo inmersivo con simulaciones en alta definición y otras actividades.

¿Qué puedo hacer en el Cerro Calán el Día del Patrimonio?

Charlas del Universo: durante el día se presentarán varias de charlas en los tres escenarios dispuestos en el Observatorio (Salón Goto, Auditorio Principal y Explanada Sur). Las temáticas se abordarán naves espaciales, James Webb, galaxias, la química del universo, inteligencia artificial (IA), cambio climático, entre otros.

Orquesta Beauchef: en la cuota musical tocará la orquesta Beauchef, que compuesta por 40 músicos, desplegará una serie de piezas musicales. El evento se realizará a las 12:00 horas en el escenario gigante del estacionamiento Sur.

Domo Inmersivo del Planetario Huechuraba: en el parque también estará el Planetario Móvil, que dispondrá la Municipalidad de Huechuraba. Consiste en un domo de 8 metros de diámetro, equipado con un sistema de proyección que permitirá a los visitantes vivir una experiencia audiovisual inmersiva, a través de simulaciones del universo e imágenes astronómicas.

Talleres para niños: asimismo, se instalarán stands de ALMA, AURA y el Observatorio las Campanas, con actividades pensadas para los más pequeños.

Charla magistral del profesor José Maza: para muchos el “profe Maza” es el científico vivo más popular de todo Chile. El domingo a las 13:00 horas, en el escenario del estacionamiento @therealprofemaza —como se lo conoce en su cuenta de Instagram— dictará la charla magistral: La Luna.

Para más información puedes hacer click aquí.