Homenajes, diálogos, conferencias, espectáculos de música, danza y teatro al aire libre, son algunas muestras del programa de la sexta versión del Festival Puerto de Ideas, que se realiza desde hoy viernes 11 de noviembre hasta el domingo 13 del mismo mes en diversos puntos de Valparaíso.

Desde su inicio, el evento congrega cada año a decenas de espectadores de la ciudad puerto, ávidos de cultura y diálogo alrededor de las ideas. A veces las actividades son muchas y el tiempo escasea. Por lo mismo, presentamos una guía con sus actividades más destacadas. Y para quienes están lejos de Valparaíso, recomendamos seguir con atención sus redes, que transmitirán algunas de ellas.

Viernes

Eros y Tánatos. Gonzalo Rojas desde Valparaíso

Recital poético en homenaje a Gonzalo Rojas y a Valparaíso, ciudad con la que tuvo un vínculo muy personal y vital para su poesía. Se incluirán lecturas de sus poemas por poetas chilenos y extranjeros, voces de fantasmas y de vivos. Será una conversación abierta, un paseo con el poeta por el plan y los cerros reales e imaginarios, un transitar por la ciudad del Eros y el Tánatos, los dos ejes de su poesía. Descubriremos el Valparaíso de Rojas, escucharemos su voz, su relámpago, su zumbido. Las calles perdidas, muertas, en un viaje a la memoria y la palabra. “Los poetas fundan lo permanente”, dijo Hólderlin. Gonzalo Rojas, uno de los grandes poetas de Hispanoamérica, nos invita a fundar Valparaíso no desde el discurso sino desde la palabra poética. ¿No merecerían todas nuestras ciudades ser refundadas así?

8:45 | Teatro Municipal | Conducen: Cristián Warnken y Ernesto Pfeiffer Participan: poetas nacionales e internacionales.

 

Música para preservar el planeta.

John Luther Adams, uno de los más prestigiosos compositores estadounidenses de los últimos tiempos, lleva años creando conciencia ecológica a través de su música y alertando acerca del impacto del hombre sobre la Tierra. El gran desarrollo tecnológico, el acelerado crecimiento de la población y el aumento del consumo de los recursos naturales, son signos de que por primera vez en la historia, el hombre es el mayor responsable de los cambios en la geología del planeta. Este escenario ha sido denominado por diversos científicos como la nueva era del Antropoceno. El músico se cuestiona cómo la creación artística y la música se ven afectadas por esta nueva situación global ¿Puede la música comprometerse con los cambios actuales y al mismo tiempo desprenderse de ellos? ¿Podrá la música resonar con el mundo actual creando, al mismo tiempo, un mundo para sí misma?

Actividad con traducción simultánea. Se solicita llegar con 15 minutos de anticipación. 20:30 | Escuela de Derecho UV John Luther Adams, compositor estadounidense Presenta: Álvaro Gallegos, periodista

Sábado

 

Los límites de Babel: el enigma de las lenguas imposibles.

Uno de los mayores descubrimientos de la lingüística moderna es que toda gramática cumple estrictamente con una serie de “principios universales”. Para comprender de dónde provienen o qué determina si estos principios son biológicos, culturales o accidentales, la neurociencia desarrolló experimentos en los que creó lenguas artificiales e imposibles y estudió qué sucedía con nuestro cerebro ante ellas. Los resultados de estas investigaciones sugieren que existe un límite biológico que imposibilita al cerebro humano para adquirir lenguas que violen esos principios universales.

Actividad con traducción simultánea. Se solicita llegar con 15 minutos de anticipación| 10:30 horas| Escuela de Derecho UV| Andrea Moro, semiólogo italiano.

 

Fraudebook y el capitalismo afectivo

El número de usuarios de Facebook supera al de los fieles de cualquier religión sobre el planeta y es seguramente el mayor fenómeno de masas de la historia. Transcurrida más de una década desde su masificación, resulta posible y necesaria una reflexión crítica y serena sobre lo que es y lo que hace esta red social con nuestras vidas. ¿Qué significa la amistad en Facebook? ¿Cómo y por qué Facebook construye nuestra biografía? ¿Es Facebook realmente gratis, como se afirma, o más bien estamos ante una nueva forma productiva? ¿Amplía nuestra libertad o más bien gestiona y estructura nuestras vidas? ¿Qué relación tiene Facebook con las ideologías? ¿Estamos ante una nueva mutación del capitalismo que ha conquistado finalmente la vida afectiva? Vicente Serrano se introduce en las grandes interrogantes que trae consigo este fenómeno.

12:30 | Centro de Extensión Duoc UC | Vicente Serrano, filósofo español.

 

El decrecimiento: ¿un proyecto para el futuro?

La idea del decrecimiento es una de las más emblemáticas del último tiempo, usada en debates sobre ecología, economía y sociedad. El decrecimiento para Latouche, economista y creador del concepto, abre un abanico de alternativas al totalitarismo económico que rige en la sociedad de consumo en la que vivimos. Decrecimiento es un eslogan provocador ya que invita a pensar si es posible o no vivir en una sociedad que se desarrolle infinitamente. Pensar y hablar de decrecimiento parece ser un concepto de lucha porque nos lleva a cuestionarnos cuánta libertad nos ha quitado el capitalismo y su mito sobre el eterno desarrollo. ¿Se puede tener una sociedad autónoma y próspera sin necesidad de pensar siempre en el crecimiento? ¿Cuáles son los límites para preservar la supervivencia de la humanidad y las condiciones de vida en el planeta?

Actividad con traducción simultánea. Se solicita llegar con 15 minutos de anticipación | 16:30 | Escuela de Derecho UV | Serge Latouche, economista francés.

 

Ciudades y culturas urbanas

La ciudad, vista no solo como trazado urbano, dibuja estructuras de sentimientos. Esquemas donde, además de las vistas del decorado arquitectónico, aparece el mapa de las migraciones humanas, sus símbolos e ideas. La posmodernidad ha construido otros diagramas sobre estos trazados, poniendo en crisis o multiplicando el efecto y la intensidad de una estética cotidiana en mutación constante. Las culturas urbanas son así una dimensión privilegiada de reflexión sobre la experiencia, signos de un tiempo, pasado o presente, sobre el que la obra de Beatriz Sarlo, una de las más destacadas intelectuales argentinas, con eficacia crítica, arroja luz.

18:30 | Parque Cultural de Valparaíso | Beatriz Sarlo, crítica literaria y ensayista argentina| Pablo Chiuminatto, artista visual y editor

 

El espejo de la violencia

¿Qué rastro ha dejado la violencia en el arte y la literatura latinoamericana? Esta será una conversación sobre la obra de un creador que ha transitado por diversos géneros literarios dibujando una carrera poco habitual entre los escritores de nuestro ámbito cultural latinoamericano. Ospina es poeta, ensayista, novelista y un poco historiador. Se explorará la manera en que enfrenta cada género, y su mirada sobre Latinoamérica, la forma en que ha sido descrita a partir de la violencia y nuestra propia idea de la paz. La imagen del descubridor y la del libertador, el sitio de los indígenas en este mundo creado y el de las ideologías como herramienta para encontrar justicia. Indagar en los cambios que le han tocado vivir a él como colombiano y su propia experiencia de las convulsiones sufridas por su país. ¿Cuál ha sido el lugar de los escritores en esa historia?

18:30 | Auditorio Independencia UPLA | William Ospina, escritor y poeta colombiano | Oscar Contardo, periodista

Domingo

Los «puetas», maestros de Violeta Parra

Desde 1953 y durante al menos una década, Violeta Parra recorrió campos y fundos del país registrando en cintas magnetofónicas su encuentro con cantoras y poetas populares o puetas. Guardó como un tesoro el acopio de décimas, tonadas, cuecas y canciones que conoció gracias a ellos. Una experiencia que marcó su trayecto como creadora, y que le permitió comprender desde la fuente viva tradiciones como las del canto a lo poeta y los toquíos del guitarrón. A esos desconocidos cantores y puetas del campo chileno se refirió siempre como sus maestros. ¿Qué encontró en ellos que resultaron tan vitales para su inspiración? ¿Qué relación existe entre su obra y aquellas fuentes de la tradición? En medio de las celebraciones por su centenario conversaremos sobre un aspecto poco revisado de su obra, y que ilumina en parte la esencia e inspiración de su talento imperecedero.

10:30 | Teatro Condell | Paula Miranda, especialista en poesía | Miguel Naranjo, poeta y editor| Claudio Rolle, historiador| Modera: Marisol García, periodista.

 

Gran Dominó del Puerto (Espectáculo familiar)

Un conjunto de “máquinas locas” desencadenará, una tras otra, una secuencia de eventos ingeniosos, creando con mucho humor una gran obra física irrepetible. La plaza Sotomayor de Valparaíso será el escenario de un “efecto dominó” de tamaño gigante construido con objetos reciclados, confeccionados y recolectados con la participación de organizaciones sociales de la ciudad puerto. El contenido poético de cada acción y el “tempo” de la coreografía general impactarán a los transeúntes habituales del lugar y a los asistentes, quienes podrán ver desde el día viernes el proceso de construcción de este este singular proyecto que fusiona arte e ingenio.

11:30 | Plaza Sotomayor Gaad Baytelman, arquitecto y artista visual. Actividad callejera.

 

Dioses asesinos: el lazo histórico entre violencia y religión

Jon Lee Anderson ha reporteado desde diversas zonas en conflicto a lo largo del mundo, en un esfuerzo por comprender la naturaleza de la violencia política. Creció en países como Corea del Sur, Taiwán, Colombia, Liberia e Indonesia, siempre consciente de la cuestionable legitimidad de muchos de sus gobiernos que llegaron al poder a través del derramamiento de sangre. Su experiencia vital y profesional en los últimos treinta años lo ha llevado a concluir que violencia y religión están tan íntimamente ligadas que es difícil sino imposible separarlas ¿Es acaso la religión la máxima expresión de la violencia? es la pregunta que motivará esta conversación sobre sus nociones de este fenómeno que ha teñido el escenario político mundial de las últimas décadas.

12:30 | Auditorio Independencia UPLA | Jon Lee Anderson, periodista estadounidense.

 

Centauros: mito y violencia masculina

La mitología sobre los centauros refleja la tragedia de la identidad masculina. Estos seres míticos sólo conocen la violación como relación con el sexo femenino. El centauro nunca siente amor, ni se arrepiente por su violencia. La representación de su separación, mitad humana y mitad caballo, significa en imágenes lo que el mito dice: un hombre que no puede separarse de su naturaleza animal, que no puede completar su humanización. La identidad masculina está escindida en esta dualidad: animal (fecundador) y civil (padre), y su socialización no proviene de la evolución, sino que es reciente y cultural, por lo tanto, más precaria. Con la crisis del patriarcado reemerge la parte “reprimida” del hombre: aquella parte animal simbolizada por el caballo. El centauro encarna la voluntad obstinada y salvaje de imponerse a lo femenino por cualquier medio, incluyendo la violencia sexual, sea grupal o individual.

16:30| Centro de Extensión Duoc UC| Luigi Zoja, psicoanalista italiano.