El presidente boliviano Evo Morales insistió este lunes en el incumplimiento por parte de Chile del Tratado de 1904, que puso fin el estado de guerra luego de la Guerra del Pacífico (1879-1883), acusando además a nuestro país de despojar a Bolivia del mar por la fuerza y con apoyo externo.
“Bolivia el año 1825 nace con salida al mar, lamentablemente se ha perdido la salida al mar de manera injusta e impuesta y con el tratado incumplido”, manifestó el mandatario durante plenario de la Cumbre Celac.
El jefe de Estado boliviano aclaró que a su país se le despojó su salida al mar “por la fuerza de la fuerza y con ayuda externa el año 1879″.
Asimismo manifestó que “acá no pido cumplimiento, sino que se repare un derecho boliviano, por eso demostramos que lamentablemente no se cumplió un tratado de mucha importancia para los pueblos”.
“Hermanas y hermanos, pónganse un minuto en el lugar de ese niño que sabe por la historia que su patria, su Bolivia, nació con Antofagasta, Calama, Cobija, Tocopilla, Mejillones, Tal Tal”, manifestó Morales.
En su arremetida, el mandatario altiplánico aseguró que durante la Guerra del Chaco, Chile prohibió el tránsito por su territorio de armas adquiridas por Bolivia, afectando de esta manera el curso del conflicto.
Igualmente denunció que el año 1953 Chile prohibió el tránsito de maquinaria minera cuando se nacionalizaron las minas en Bolivia. “Es decir cuando Bolivia defendía sus recursos naturales era bloqueado por el gobierno (chileno) de entonces”, manifestó.
Adicionalmente Morales manifestó que “en 1996 se prohibió el almacenamiento de cargas, violando el convenio sobre libre tránsito que define al libre tránsito que comprende todo tipo de carga y en todo tiempo sin excepción alguna”.
En la oportunidad el mandatario boliviano enumeró al te oportunidades en las que Chile supuestamente incumplió el tratado de 1904, lo que generó un gran perjuicio económico a Bolivia, principalmente en materia económica y comercial.
Al dirigirse al Presidente Piñera, Morales indicó: “Hermano Presidente de Chile, mira, resuelto el tema del mar, podemos compartir lo poco que tenemos en Bolivia del tema del gas”.
El jefe del Estado boliviano puntualizó que “en vez de pagar 300 dólares al mes del gas domiciliario, pagarían menos del 50 por ciento inclusive. El Estado chileno ahorraría como 900 millones de dólares al año”.