Mañana se podría definir el futuro de uno de los proyectos energéticos más polémicos del último tiempo en la región de Atacama: el proyecto Termoeléctrica Castilla que amenaza con contaminar una de las zonas más limpias de nuestro país.

Conferencia
Hoy, el presidente de la Comisión de Salud denunció irregularidades y sostuvo que llevará los antecedentes ante la justicia.
Se trata del proyecto Termoeléctrica Castilla, una mega planta energética a base de carbón pulverizado, el más grande de la historia de nuestro país y que este miércoles la Comisión Regional del Medio Ambiente, someterá a votación.
La instancia, se produce luego de que la semana pasada el Seremi de Salud, Raúl Martínez, cambiara el estatus del proyecto de “contaminante” a “molesto”, dando así luz verde para que sea tramitado por la Corema.
Lo anterior ha provocado la incertidumbre entre los vecinos afectados de Bahía Salado. Paula Domínguez, hija de uno de los propietarios expuso la preocupación que existe entre los vecinos del sector.
El proyecto en un principio había sido prácticamente rechazado por el anterior gobierno, tanto que la empresa de capitales brasileños ante la negativa decide posponer el proceso y esperar el cambio de administración.
Así lo aclara el presidente de la comisión de Salud, el senador Guido Girardi, quien de paso anunció una serie de medidas para frenar la iniciativa ante el alto nivel contaminante.
Mientras, para la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, se trata de un proyecto que se sometió a la Evaluación de Impacto Ambiental hace al menos un año y medio y ha seguido el transcurso normal con el resguardo de todos los organismos públicos.
Por su parte el aludido, Seremi de Salud de Atacama, Raúl Martínez, sostuvo que a su llegada al cargo analizaron el proyecto y describieron que presentaba errores de cálculo en los índices de contaminación.
En tanto, la Directora Ejecutiva de Chilesustentable, Sara Larraín, detalló los graves daños a la salud que provocaría una planta que utiliza carbón pulverizado como combustible.
A juicio de la ex Seremi de Salud de Atacama del gobierno anterior, Pilar Moreno, durante su administración el proyecto no cumplió los requisitos para su viabilidad.
La Termoeléctrica Castilla, contempla seis centrales a carbón de 350 mega watts cada una, más dos centrales a petróleo, con un total proyectado de más de 2.300 mega watts.