El más pleno rechazo a anuncio presidencial respecto de la creación de una Fiscalía especializada en narcotráfico de mayor cuantía, lavado de dinero y corrupción, manifestó la Federación Nacional del Ministerio Público, Fenamip.
El motivo de la resistencia es que la anunciada entidad ya está contemplada en un proyecto de Ley que se encuentra en el Ministerio de Hacienda y que tiene por objeto modernizar la institución a través del aumento de la dotación de funcionarios y fiscales, además de la restructuración de sus procesos de trabajo.
Es por eso que la mutilación de esa iniciativa, que tiene características de Plan Estratégico Institucional, otorga razones que justifican totalmente el rechazo, de acuerdo a lo que señala Álvaro Murcia, presidente nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio Público.
Por su parte, Natalia Césped, presidenta de Fenamip, dijo que los funcionarios del Ministerio Público se encuentran en estado de alerta, porque el anuncio presidencial viene a desmembrar un proyecto que tenía la intensión de modernizar la institución, no sólo en beneficio de la ciudadanía, sino que también posterga una necesidad de la Fiscalía pendiente de hace más de 10 años, cual es la de aumentar su dotación.
Por esa razón advirtió que si el Gobierno no reconsidera su idea y no acoge el llamado a restructurar la Fiscalía tal como lo propone el proyecto ya existente, los funcionarios están dispuestos a movilizarse.
En tanto, el diputado PPD y miembro de la Comisión de Seguridad y Drogas de la Cámara Baja, Felipe Harboe, dijo que él se opondrá a la iniciativa de crear la Fiscalía Especializada, aunque la considera un buen proyecto.
Los funcionarios del Ministerio Público reiteraron que no es aceptable crear una falsa expectativa en la ciudadanía, ya que una Fiscalía de alta complejidad no permitirá avanzar en materia de seguridad, ni terminar con la impunidad delictual.