El diputado por el distrito 41, lamentó las declaraciones de los parlamentarios aliancistas sobre el rechazo de la comisión mixta al artículo del royalty minero, dando a conocer que ese tipo de opiniones no conducen a nada, puesto que el proyecto está aprobado en su totalidad con excepción del artículo en controversia.

“Es lamentable este tipo de declaraciones y más aún cuando muchas familias chilenas están pasando por difíciles momentos, es inaceptable que se quiera confundir a la opinión pública, porque ellos saben que esos recursos son inviables desde la perspectiva presentada por el Gobierno y como parlamentario concertacionista resguardaremos los intereses de todos los chilenos y no de unos pocos, como pretende hacerlo la alianza”, explicó Jarpa.

Las declaraciones del parlamentario radical se deben a las acusaciones dadas a conocer por diferentes parlamentarios oficialistas luego de conocerse el rechazo de la comisión mixta con respecto al punto discordante.

“Hemos visto la ineficacia que existe en el Gobierno de Sebastián Piñera. Ellos estaban acostumbrados a ser oposición y a los constantes reclamos, pero se están dando cuenta de la realidad es distinta. Jamás aceptaremos que se pasen a llevar los intereses de los chilenos y menos cuando las declaraciones de los parlamentarios oficialistas parecieran custodiar los intereses de los empresarios mineros”, arguyó el diputado por el distrito 41.

De esta forma el parlamentario plantea que existe un afán por dejar mal parada a la Concertación, cada vez que actúan en contra de un proyecto de ley que presenta el oficialismo. Sin embargo, Jarpa planteó que la oposición hoy tiene una cara constructiva y que es completamente diferente a la que presentaba la Alianza, razón por la cual invita a los parlamentarios oficialistas a explicar a la población lo que significa aprobar el royalty minero y que de una vez por todas dejen de velar por los intereses empresariales para comprometerse con la población chilena.

“La invariabilidad del royalty es un mal negocio para el Estado de Chile. No podemos aceptar que por recibir por dos años un alza de impuestos a un recurso natural no renovable, se hipoteque este impuesto hasta el 2025”, expuso el diputado radical.