Finalmente, el senador Andrés Allamand (RN) ingresó al Congreso el Proyecto de Ley de Acuerdo de Vida en Común, asegurando que va en la línea planteada en el programa de gobierno del presidente Sebastián Piñera.
Sin embargo, desde la Moneda indicaron que están trabajando en la elaboración de otro documento para abordar las uniones civiles de hecho.
La propuesta del senador entregada en el ex Congreso Nacional en Santiago, ha puesto en el debate temas patrimoniales, de herencia y prestaciones de salud para las parejas que conviven fuera del matrimonio.
El parlamentario RN, insistió en que su iniciativa está en la senda de lo resuelto por el mandatario, desde que era candidato y que se plasmó en su programa de gobierno.
Para Allamand el proyecto busca regular problemas que enfrentan las parejas que no están casadas y que hasta ahora no pueden hacer valer su vida en común ante la ley, sin embargo aclara que no se trata de permitir el matrimonio entre homosexuales.
Respecto al proyecto sobre uniones civiles que redacta el ejecutivo, el senador consideró que está en todo su derecho de presentar una propuesta legislativa, incluso totalmente distinta a la suya.
Por el otro lado, la vocera de gobierno, Ena Von Baer, destacó que de todas formas trabajan en la presentación de un proyecto distinto al presentado por Allamand.
En algnos sectores estiman que la idea del Ejecutivo se va a centrar sólo en el tema de las herencias y no apuntaría a problemas como el patrimonio, el sistema de salud y previsión de la persona que no tiene ingresos, pero que convive con otra fuera del matrimonio. Una situación que viven hoy más de 2 millones de chilenos.