2021 fue el tercer año más caluroso en Cuba desde que hay registros

Créditos: EFE
Publicado por Emilio Lara
La información es de Agencia EFE

La información es de Agencia EFE

Jueves 20 enero de 2022 | Publicado a las 14:48

visitas
visitas

Según datos oficiales, 2021 fue uno de los años, desde 1980, con mayor proporción de días y noches cálidas en la mayoría de las estaciones meteorológicas del país, con una temperatura media 0,86 grados centígrados superior al promedio histórico.

2021 fue el tercero más cálido en Cuba desde 1951, indicó este jueves el diario oficial Granma.

Eso en base a datos del Centro del Clima del Instituto de Meteorología del país.

Según los registros de este centro estatal, la temperatura media de 2021 fue en 0,86 grados centígrados superior al promedio histórico, según el órgano del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal).

Lee también...

El año más cálido del que se tiene constancia es 2020.

En ese periodo, la temperatura media anual superó en 1,17 grados centígrados el promedio histórico.

Especialmente calurosos en 2021 fueron los meses de julio, agosto y septiembre.

Ese año hubo temperaturas medias próximas a los 28 grados centígrados.

No obstante, en todos los meses salvo en noviembre se apreciaron “anomalías cálidas”, recoge la publicación.

Además, el Centro del Clima registró un total de 23 récords de temperatura máxima en febrero, abril, junio, agosto y diciembre.

2021

La publicación destacó que 2021 fue uno de los años, desde 1980, con mayor proporción de días y noches cálidas en la mayoría de las estaciones meteorológicas del país.

La temperatura media anual en Cuba aumentó en 1 grado centígrado entre 1951 y 2017.

Por su parte, la mínima media anual subió en 2 grados en ese mismo período, según el Centro del Clima.

Asimismo, las tres últimas décadas ha sido más cálidas que todas las precedentes.

Los expertos cubanos en calentamiento global estiman que el clima de Cuba “transitará hacia un comportamiento con características similares al de un efecto invernadero intensificado” en la atmósfera terrestre.

Según expertos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma), el clima del país está pasando de ser tropical húmedo a subtropical húmedo.

Eso se notará en los patrones de temperatura y precipitaciones y tendrá efectos sociales y económicos.

Ayer, la Organización Meteorológica Mundial de la ONU (OMM) alertó que los siete años más calurosos se han registrado desde 2015 y que los tres primeros lugares de la clasificación corresponden a 2016, 2019 y 2020.

De esta forma, 2021 entró a la lista con un promedio de 1,11°C superior al de las cotas preindustriales medidas entre 1850 y 1900.

Lo último