Al menos tres movilizaciones más adelantó la organización No+AFP tras la marcha realizada ayer domingo a nivel nacional contra el sistema de pensiones.

El 10 de agosto y el 10 de octubre son las fechas para volver a las calles a manifestarse, mientras que para el 4 de noviembre se adelantó un paro productivo nacional.

Y es que a 36 años de su creación, las AFP pasan hoy, como tantas instituciones, por una “crisis de confianza”.

A pesar de que han enfrentado diversas modificaciones, la cantidad de recursos que manejan es tal, que la posibilidad de que los cotizantes los retiren podría tener efectos “sumamente complejos”.

En noviembre de 1980 fue la creación legal de lo que hoy conocemos como las administradoras de fondos de pensiones. En menos de cuatro décadas, y tras más de 40 modificaciones a su texto fundamental, es el objeto de rechazo de las miles de personas que salieron este domingo a manifestarse en todo el país.

El programa del actual Gobierno dedica dos de sus 198 páginas a las pensiones y, en él, estaba considerada la creación de la denominada “comisión Bravo”, instancia que entregó en septiembre pasado su informe de 58 propuestas, que consideraba el establecimiento de una AFP estatal, proyecto cuya urgencia fue retirada por el Ejecutivo.

Fue el portavoz de La Moneda, Marcelo Díaz, quien señaló que el Gobierno trazará sólo una “hoja de ruta” para una eventual reforma al sistema de capitalización individual, a cargo del comité interministerial que estudia posibles modificaciones y que se constituyó en diciembre pasado.

Las AFP invierten los recursos en instrumentos de renta variable, como puede ser la bolsa, o instrumentos de renta fija, como puede ser un depósito a plazo. Los fondos que totalizan las AFP son el equivalente a casi el 70% de PIB de Chile: 167 mil millones de dólares. Esa es la principal razón por la que no es posible sacar los fondos, ya que retirar dicho capital de la economía, podría tener efectos catastróficos.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien se ha mostrado reacio a la posibilidad de una reforma al sistema durante esta administración, se limitó a valorar la convocatoria de este domingo.

El sistema de capitalización individual registra casi 10,1 millones de afiliados, siendo por lejos Provida, AFP cuyo directorio fue integrado por la ministra Rincón, la que mayor cantidad de cotizantes tiene, con 3,2 millones. Al mes de junio, el promedio de pensiones, incluyendo todos los formatos de jubilación, fue de 7,89 UF, al día de hoy son 206.124 pesos.

Hace algunos días, un grupo de parlamentarios de la Nueva Mayoría presentó una reforma Constitucional para poner fin a las AFP, a pesar de que la iniciativa excede las facultades de la corporación. Uno de ellos, el DC Ricardo Rincón, insistió en que la propuesta tripartita está “técnicamente validada”.

En Chile, la cotización individual alcanza el 10% de la renta imponible, es decir, casi la mitad del promedio de la OCDE. Es este uno de los principales problemas en el régimen nacional para el exsuperintendente de Administradoras de Fondos de Pensiones, Alejandro Ferreiro.

Sin embargo, es necesario señalar aspectos sobre el anterior sistema de reparto. La cotización mensual -aproximadamente- alcanzaba el 20% del sueldo. Era posible acceder a la jubilación una vez cumplido un determinado periodo de imposición, no a una edad en particular.

Junto a ello, un mecanismo de esta naturaleza enfrenta un paradigma. Por un lado, la natalidad está a la baja, por lo tanto, disminuirán los futuros aportantes. Y, por otro, la población está envejeciendo, por lo que cada día más personas se están jubilando.