Uno de los investigadores a cargo del proyecto es el profesor Ivan Dimov, experto en Bioingeniería, perteneciente a la Universidad de Valparaíso, quién está en California trabajando en el tema.
Señaló en una entrevista a La Radio, que últimamente se están aprovechando el avance tecnológico para descubrir teorías claves, para hacer más portátil, accesible y baratos para la gente este tipo de análisis, que tiene el objetivo de hacerlo masivo.
De igual forma, señaló que se está trabajando para que en 2 o 3 años se obtenga la certificación para poder llevar el hallazgo al comercio y que se pueda utilizar el microprocesador SIMBAS, especialmente diseñado para la tarea.
La entrevista se realizó en Radio Bío-Bío Valparaíso.