Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El guatero, un popular artefacto de calefacción que solo necesita agua caliente, tiene una fecha de vencimiento. Para identificarla, se debe revisar una rueda en la zona de vertido de agua que indica el año y mes de fabricación. Además, es clave seguir las recomendaciones de uso, como no exceder los 60° de temperatura del agua, no llenarlo por completo, y cubrirlo con una funda para evitar quemaduras. Se aconseja revisarlo previamente en busca de fugas o grietas, y no exponerlo al sol para prolongar su vida útil.
Estas épocas de frío nos obligan a recurrir a todas las opciones de calefacción posible, lo cual incluye al guatero, un artefacto que solo requiere agua caliente para brindar una sensación de calidez. Sin embargo, este objeto tiene fecha de vencimiento, ¿cómo saber cuando ya es necesario cambiarlo?
Así lo dejó en claro el experto Javier Piedra Fierro, director de Energía para Todos, en conversación con el matinal Buenos Días a Todos, quien reveló cómo podemos evitar accidentes con este objeto.
“Los guateros tiene una fecha de vencimiento, la fecha de vencimiento lo dicen los fabricantes y normalmente te dicen que es dos-tres años”, reveló Javier.
¿Cómo identificar la fecha de vencimiento del guatero?
Tras aquel dato, el experto señaló el lugar donde el artefacto indica su vencimiento, el cual se encuentra en la zona donde se vierte el agua.
La forma que simula una rueda tiene escrito el año y mes en que fue fabricado, datos con los cuales las personas pueden guiarse y calcular su vida útil.
Captura de video TVN
Por otro lado, el experto reveló que todos los guateros tiene una norma estándar escrita en el artefacto que asegura su uso. De no ser así, recomienda no utilizarlo.
Leonardo Vidal, académico de Terapia Ocupacional de la Universidad Central, coincide con Javier Piedra, ya que explicó a The Clinic que “es importante que si el material se empieza a degradar puede aumentar el riesgo de fuga o rotura. Por ende es fundamental poder respetar siempre la vida útil que recomienda el fabricante”, sostuvo.
Por lo mismo, el especialista insiste en “cambiarlos cada dos años como un máximo de uso”.
Recomendaciones para su utilización
1. Temperatura del agua
Otra de las recomendaciones sobre el guatero es la temperatura del agua.
“Si estoy ocupando un recipiente de goma o de plástico -ojalá no ocupar agua hirviendo-, no ocupar agua que vaya más allá de los 60°”, aconsejó Vidal.
Por otro lado, ambos expertos recomendaron no rellenar el guatero completamente, solo dos tercios de la capacidad del objeto. Además, aconsejan envolver el artefacto con una funda o toalla, sin dejarlo en contacto directo con la piel, para evitar daños y también para mantener el calor.
Ante esto, Javier Piedra sugieren chequear que el agua no salga del objeto una vez que se vierte, lo que se realiza sencillamente dando vuelta el guatero hacia abajo.
2. Revisión previo a verter el agua
Relacionado con esto último, Vidal invita a realizar una revisión previa del objeto, para así asegurarse que el guatero no presente fugas o grietas.
El especialista reveló que si el guatero es de plástico o goma, no recomienda exponerlos al sol, puesto que muchas veces aquel factor disminuye la vida útil del producto.
Por otro lado, indicó “no acostarse ni sentarse encima para prevenir roturas o aplicar una presión que sea inadecuada”.
Una vez chequeado aquellos puntos, Vidal sostiene que el tiempo de uso del guatero debe ser entre 20 a 30 minutos, y que no recomienda mantenerlo en la cama.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.