VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Un adolescente de 17 años falleció electrocutado en Ñuble mientras usaba su celular enchufado a la corriente, generando preguntas sobre la seguridad de cargar teléfonos y usarlos al mismo tiempo. Expertos señalan que, con componentes originales y una instalación eléctrica adecuada, no debería haber riesgo, aunque puede dañar la batería del dispositivo. Además, estudios sugieren no dormir cerca del teléfono debido a las señales de baja frecuencia relacionadas con problemas de salud.

La muerte de un menor de edad electrocutado en la región del Ñuble mientras usaba un teléfono celular que estaba enchufado a la corriente con su batería despertó la duda de muchos respecto a cómo se deben cargar correctamente los celulares y si cuál es el peligro de usarlo mientras se están cargando.

De acuerdo a los expertos, mientras la batería, cable y cargador sean originales, además de estar en buen estado, sumado a una correcta instalación eléctrica, no debería suponer un peligro usarlos mientras están conectados, pero sí avisan que puede dañar la vida útil de la batería.

Pero este no es el único cuidado que debes tener con tu teléfono móvil en tu habitación, ya que estudios científicos sugieren que no deberías dormir cerca de ellos por las llamadas señales de baja frecuencia, que a la larga, está relacionado con el cáncer o problemas de salud mental o reproductiva.

Los peligros de usar tu celular mientras se carga

Tal como explica un artículo de The Independent, la mayoría de los smartphones actuales utilizan baterías de iones de litio. “Estas destacan por su alta densidad energética y su capacidad de carga rápida, pero no son indestructibles”. Con el paso del tiempo, sufren un “envejecimiento químico” que reduce su capacidad para retener carga, lo que provoca que el teléfono se descargue más rápido.

Uno de los principales factores que acelera esta degradación es la exposición al calor, algo que ocurre con frecuencia cuando se usa el teléfono mientras está enchufado o cuando se deja cargando bajo una almohada o en un lugar mal ventilado.

De este modo, usar el celular intensamente mientras se carga también contribuye al sobrecalentamiento. Las aplicaciones abiertas en segundo plano, el brillo alto o el uso de redes móviles mientras el teléfono está enchufado, generan una carga térmica adicional que afecta negativamente a la batería.

Otro aspecto importante es el tipo de cargador, dice un artículo de The Guardian. Resulta que utilizar cables no certificados o imitaciones (falsos) puede provocar fluctuaciones en la corriente que no solo dañan el equipo, sino que también representan un riesgo de sobrecalentamiento e incendio.

Lo mismo ocurre si se usa una funda o carcasa gruesa durante la carga o si el celular se coloca sobre superficies que impiden disipar el calor, como frazadas o cojines.

Por lo anterior, la recomendación, además de no usarlos mientras están conectados a la corriente, es dejarlos sobre una superficie lisa y despejada donde se pueda disipar el calor.

Por qué no deberías dormir cerca de tu teléfono móvil

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los campos electromagnéticos producidos por los celulares son posiblemente cancerígenos para las personas. Por ello, debes tener especial cuidado con ellos incluso cuando se trata de dormir.

Una investigación realizada por el Departamento de Salud de California (CDPH) señala que los celulares transmiten información usando señales de baja frecuencia y esto, a la larga, está relacionado con el cáncer o problemas de salud mental o reproductiva.

Esta institución resalta la importancia de reducir el uso del smartphone, especialmente tenerlo lejos de la cama durante la noche. Por lo anterior, es importante dejarlo lejos de tu almohada para evitar las señales de baja frecuencia que se generan.

La OMS, por su parte, señaló que existen efectos a corto plazo como consecuencia entre la interacción de la energía radioeléctrica y el cuerpo. Uno de ellos es el calentamiento de los tejidos, lo que afecta la función cognitiva, el sueño, el ritmo cardíaco e incluso genera ansiedad y estrés.

Consejos para mejorar la vida útil de la batería

  • Mantén la carga entre un 20% y un 80%.
  • Evita dejar el celular cargando toda la noche.
  • No lo uses mientras está enchufado, especialmente para tareas pesadas.
  • Usa cargadores y cables certificados por el fabricante.
  • No cargues el teléfono sobre superficies que acumulen calor.
  • Activa funciones como “carga optimizada” o “carga adaptativa” si tu teléfono lo permite.
  • Actualiza el software para recibir mejoras en la gestión de batería.