VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Aunque aún resta una semana para que finalice mayo, las miradas ya se dirigen hacia junio en términos de feriados. Este año se destaca por contar con varios feriados, aunque menos fines de semana largos debido a que muchos caen a mitad de la semana, como el Día del Trabajador y el Día de las Glorias Navales. En junio, se esperan 3 feriados, siendo el primero el domingo 9 por las elecciones primarias, el segundo el jueves 20 en conmemoración al Día de los Pueblos Originarios, y el tercero el sábado 29 por la festividad de San Pedro y San Pablo.

Desarrollado por BioBioChile

Aún queda 1 semana para que termine mayo, pero ya miramos hacia lo que trae junio en término de feriados.

Este 2024 se caracteriza por tener varios feriados, pero menos fines de semana largos. Y es que muchos caen a mitad de semana, como fue el Día de los Trabajadores (miércoles) o el Día de las Glorias Navales (martes).

Lamentablemente, en junio el panorama será similar. Habrá 3 feriados, 2 de los cuales tienen lugar en fines de semana.

¿Cuáles son los feriados de junio?

El primero de ellos es el domingo 9 de junio, producto de las elecciones primarias de alcaldes y gobernadores. Aunque votar en ellas no es obligación, es el único feriado irrenunciable del mes.

En el calendario le sigue el jueves 20 de junio, que conmemora el Día de los Pueblos Originarios, cuyo origen se remonta a 2021 en conjunción con el solsticio de invierno. Quizás la única de las opciones que podría utilizarse como fin de semana largo, en caso que el viernes 21 sea destinado para “sándwich” en tu sitio de trabajo.

Finalmente, sábado 29 de junio es la fecha que viene a cerrar las alternativas de feriados de junio. En este caso se trata de la festividad religiosa de San Pedro y San Pablo.

En resumen, así se configuran los feriados de junio:

Domingo 9 de junio: elecciones primarias.
Jueves 20 de junio: Día de los Pueblos Originarios.
Sábado 29 de junio: San Pedro y San Pablo.