A pesar de que su aparición masiva se dio hace ya 5 años, el virus del covid-19 sigue complicando a gran parte de la población con una nueva subvariante apodada “Nimbus” (NB.1.8.1), la cual se caracteriza por un síntoma que han reportado como doloroso: una intensa irritación en la garganta, que los pacientes describen como “hojas de afeitar”.
Recordemos que al inicio de la pandemia, los primeros síntomas del coronavirus eran fiebre, dolor de cabeza, pérdida de olfato, entre otros. En ese sentido, las primeras molestias en la garganta como signo de infección se reportaron cerca del 2022, paro ahora, ya es uno de los principales y más detectables síntomas.
La nueva variante del covid tiene síntomas como “tragar hojas de afeitar”
La subvariante Nimbus pertenece a la familia de Ómicron y ya representa más del 50% de los casos en California, con un rápido aumento desde abril. Pero esto no solo sucede en el país norteamericano, ya que según The Independent, los datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido revelan que los ingresos hospitalarios relacionados con covid han aumentado casi un 10% en las últimas dos semanas.
Una de las características más llamativas de la nueva variante de covid-19 conocida, es el intenso dolor de garganta, descrito por pacientes como una sensación de “tragar hojas de afeitar” o “fragmentos de vidrio”. Este síntoma puede llegar a ser tan severo que dificulta hablar, alimentarse o incluso mantenerse hidratado, según reportes médicos recientes.
Además, esta variante Nimbus puede provocar síntomas similares a los de la gripe: fiebre, escalofríos, tos leve, congestión nasal, fatiga, dolores musculares, náuseas, vómitos y diarrea, entre otros.
Eso sí, cabe destacar que los síntomas pueden variar dependiendo del estado de vacunación de cada persona y no siempre coinciden con los de variantes anteriores del virus.
¿Qué se sabe de la nueva variante Nimbus (NB.1.8.1)
Detectada inicialmente en Asia —donde ya representa más del 10% de los casos—, la variante NB.1.8.1 del covid-19 también ha sido identificada en países como Estados Unidos, Canadá y algunas naciones europeas.
Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene el nivel de riesgo global en bajo, ha intensificado la vigilancia de esta subvariante debido a su alta capacidad de evasión inmunitaria, lo que podría facilitar su propagación.
Mientras que en etapas anteriores del virus predominaban la pérdida de gusto, olfato y la dificultad respiratoria, hoy los cuadros son más leves, pero con síntomas distintos como el fuerte dolor de garganta, explicó en Los Angeles Times, el doctor Peter Chin-Hong, infectólogo de la Universidad de California en San Francisco, en Estados Unidos.
Pese a estas características, los expertos insisten en que las vacunas actuales continúan siendo eficaces para prevenir cuadros graves, y llaman a mantener las medidas básicas de prevención ante cualquier síntoma respiratorio, especialmente cuando se presentan molestias intensas al tragar.