Seguiremos cumpliendo con nuestros compromisos, concretando el esperado fin al CAE, avanzando en la construcción de viviendas dignas con el Plan de Emergencia Habitacional y fortaleciendo el Sistema Nacional de Cuidados “Chile Cuida”.
Nos acercamos al tercer aniversario de nuestro Gobierno, y aún nos queda un cuarto de este mandato. A menudo se habla de definir legados y cerrar ciclos, pero la instrucción del Presidente Gabriel Boric es clara: trabajar hasta el último día para consolidar lo avanzado y seguir impulsando los cambios que Chile necesita.
Sin mayoría parlamentaria y una ultraderecha que bloquea los cambios
En estos tres años, hemos demostrado con voluntad, convicción y mucha porfía, que el progresismo es capaz de conjugar gobernabilidad, estabilidad y conquista de avances históricos que mejoran la vida de las familias chilenas.
No ha sido fácil, especialmente sin mayoría parlamentaria y frente a una ultraderecha que ha optado por bloquear los cambios que la ciudadanía demanda. Lo vimos en seguridad, donde se opusieron a la creación del Ministerio de Seguridad Pública, y en pensiones, llegando incluso al Tribunal Constitucional para frenar el anhelo mayoritario de mejorar las jubilaciones de miles de chilenas y chilenos.
Gracias a esta reforma, por ejemplo, una mujer de 68 años verá su pensión subir de $397.000 a $542.000. Son transformaciones concretas que impactan directamente en la calidad de vida de las personas.
Una gestión responsable con resultados concretos
Hemos respondido a los desafíos de nuestro país con una gestión responsable y resultados concretos. Aunque algunos auguraban una catástrofe económica, contuvimos rápidamente la inflación y retomamos la senda de crecimiento, con cifras récord en inversión extranjera que en 2024 ascendió a US$15.319 millones.
Al mismo tiempo, fortalecimos a nuestras policías, dotándolas de mayores herramientas y recursos para proteger a nuestras comunidades. El alza del sueldo mínimo a $510.000, la reducción de la jornada laboral a 40 Horas, el Copago Cero, el Royalty Minero y el pago obligatorio de pensiones de alimentos, entre otros, son avances concretos para mayor justicia y cohesión social.
Por eso, hoy nos convoca seguir cumpliendo con Chile, consolidando lo avanzado y profundizando las transformaciones que garantizan mayor bienestar para las familias de nuestro país.
Ahora es el momento de implementar el Ministerio de Seguridad Pública y la Reforma de Pensiones, asegurando que estas políticas se materialicen y lleguen con fuerza a cada hogar del país.
Los pendientes para el último año del gobierno del presidente Gabriel Boric
Y no nos detenemos ahí: seguiremos cumpliendo con nuestros compromisos, concretando el esperado fin al CAE, avanzando en la construcción de viviendas dignas con el Plan de Emergencia Habitacional y fortaleciendo el Sistema Nacional de Cuidados “Chile Cuida”. Así, seguimos trazando el camino hacia un país donde la justicia y el desarrollo sean su nueva cara, garantizando a los jóvenes, a las familias y a las personas mayores un presente y un futuro con tranquilidad, oportunidades y esperanza.
Frente a esto, hay sectores que intentan instalar la idea de un país en crisis permanente, e incluso parecieran desear que a Chile le vaya mal para convertirlo en su discurso de campaña. Pero gobernar no es prometer soluciones mágicas: es gestionar con responsabilidad, trabajo y resultados concretos. Eso es lo que hemos hecho en estos tres años y lo que seguiremos haciendo hasta el último día de nuestro mandato.