VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Profesores de los 18 colegios municipales de Ñuñoa están en paro desde este lunes, exigiendo mejoras laborales. El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la comuna inició una movilización indefinida, reuniéndose en Plaza Ñuñoa para pedir aumento de bono, más profesionales para el PIE, mejoras en espacios, igualdad salarial, docentes suplentes y más tiempo para planificar. El paro fue aprobado por el 56,8% del sindicato, que critica falta de diálogo con el alcalde Sebastián Sichel.

Profesores de los 18 colegios municipales de Ñuñoa están en paro desde este lunes, exigiendo mejoras en las condiciones laborales.

Se trata de funcionarios del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Ñuñoa, que iniciaron desde hoy una movilización indefinida.

Por ello, este lunes se reunieron en Plaza Ñuñoa, en el exterior de la casa edilicia, para manifestarse y exigir el cumplimiento de sus demandas.

Lo que piden es un aumento del bono de profesor jefe, más profesionales para el Programa de Integración Escolar (PIE), mejoras en espacios para comer y descansa, igualdad salarial ante funciones iguales, aumento de docentes volantes para evitar que se pierdan clases ante ausencia de profesores y mayor tiempo no lectivo para planificar clases.

El sindicato llevó a votación el paro y un 56,8% votó a favor acusando un nulo diálogo por parte del alcalde Sebastián Sichel (independiente por Chile Vamos).

Según información a la que accedió Radio Bío Bío, el municipio mantiene la postura de que no realizará acciones para postergar el traspaso de los 18 colegios municipales de la comuna.

Esto porque el 2026 deberán estar bajo el alero del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) “La Quebrada”.

Por ahora, el paro continúa.