Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Ñuñoa inició un paro al rechazar la oferta de la Corporación Municipal, dejando 18 colegios sin clases. Exigen aumento de bono de profesor jefe y más apoyo para el Programa de Integración Escolar, igualdad salarial, más docentes y tiempo no lectivo. Critican falta de diálogo con el alcalde Sichel. Si la movilización persiste, los colegios pasarían al Servicio Local de Educación Pública "La Quebrada", aseguró el jefe comunal.
Este lunes, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Ñuñoa inició una paralización tras rechazar la última oferta de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, por lo que 18 establecimientos de la comuna se encuentran sin clases.
El grupo de manifestantes se reunió en la intersección de avenida Irarrázabal con Manuel de Salas, donde se posicionaron a protestar pese a la lluvia.
El 56,8% del sindicato determinaron el paro acusando un nulo diálogo por parte del alcalde Sebastián Sichel y exigiendo, entre otras cosas, un aumento del bono de profesor jefe, además de pedir más profesionales para el Programa de Integración Escolar.
También el petitorio exige espacios “adecuados para comer y descansar”, “igualdad salarial ante funciones iguales”, “aumento de docentes volantes para evitar que se pierdan clase ante ausencia de profesores” y “mayor tiempo no lectivo para planificar clases”.
El presidente del sindicato que reúne a 881 socios, Fernando Alarcón, detalló las complicaciones que han tenido con el actual jefe comunal para hablar sobre el contrato colectivo.
El alcalde Sichel, mencionó que, en caso de que se extienda la movilización, no postergarán el traspaso de los 18 colegios que no tendrán clases al Servicio Local de Educación Pública “La Quebrada”.
Desde el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Ñuñoa, aclararon que están defendiendo un bono y reajuste, además de la lucha por las condiciones dignas que permitan educar mejor y sostener la escuela pública.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.