VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, cuestionó la comparación hecha por el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, entre el barrio Meiggs y Temucuicui, tras su polémica visita al sector. Desbordes reconoció la ausencia del Estado en Meiggs, con control territorial por grupos dedicados al comercio ilegal y microtráfico, pero considera que la situación no es tan grave como en Temucuicui.

Este lunes, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, cuestionó la comparación que realizó el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, de barrio Meiggs con Temucuicui luego de su conflictiva visita al sector comercial de la capital.

En conversación con Emol, el jefe comunal aseveró que si bien entiende la analogía, “no hay duda que el estado está ausente hoy muchas veces en Meiggs, pero no sé si es comparable con Temucuicui”.

En ese sentido, reconoció que “es una zona donde hay una ausencia del Estado de Chile, el control en la calle, el control territorial lo tienen las organizaciones que se dedican al comercio ilegal, también al microtráfico, al tráfico de cigarros y un largo etc., hay personas con armas de fuego que custodian estos espacios tomados”.

Sin embargo, acotó que “no sé si compararlo con Temucuicui donde la situación es grave, pero creo que es mucho más grave que la de Meiggs”.

“No hay duda de que es una zona roja muy compleja, por eso hemos señalado siempre que no se va a solucionar de un día para otro y necesitamos acumular fuerzas como para despejar el lugar y después mantener el control del lugar despejado, porque no es suficiente estar haciendo operativos de despeje para que tres días después eso se vuelva a llenar, hay que mantener un control”, afirmó.

En esa línea, puntualizó que “es un tema que hay que ver con otras autoridades también, aquí el nivel central, el gobierno central tiene que tomar cartas en el asunto”.

Como opción para la problemática, sostuvo que “el ideal y lo hemos planteado es que arrienden locales establecidos, ya formales, ojalá esa fuera la solución, pero no lo tengo claro”.