Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Municipalidad de Santiago, liderada por el alcalde Mario Desbordes (RN), borró murales en cuatro liceos emblemáticos de la comuna, incluyendo el Instituto Nacional donde cubrieron un mural de Ernesto Guevara, que luego fue repintado por los estudiantes. Esta acción, realizada durante las vacaciones, generó rechazo y movilización de los estudiantes, quienes solicitaron explicaciones a la Dirección de Educación Municipal (DEM) sin recibir respuesta. La Municipalidad argumentó que intervenir los murales con connotación política era parte de un proceso de mejora de los establecimientos educacionales. El Centro de Estudiantes del IN restauró el mural, añadiendo un nuevo mensaje, mientras la DEM activó una investigación interna respecto al repintado.
La Municipalidad de Santiago, encabezada por el alcalde Mario Desbordes (RN), borró murales en cuatro liceos emblemáticos de la comuna. Uno de ellos estaba en el Instituto Nacional (IN), donde se cubrió un mural de Ernesto Guevara, el cual fue repintado por los alumnos.
La intervención municipal ocurrió durante las vacaciones. Tras el inicio del año escolar, el 4 de marzo, los estudiantes se dieron cuenta de que el mural ubicado en el tercer piso del IN había sido cubierto con pintura blanca.
Según La Tercera, la Municipalidad de Santiago informó que se decidió intervenir los murales que representaban “símbolos anarquistas o de connotación política“.
“La pintura de los murales y, en general, de diversos espacios en los colegios fue parte del proceso de reparación y puesta en marcha de los establecimientos educacionales dependientes del municipio”, declaró Humberto Garrido, director de Educación Municipal de Santiago, al citado medio.
Garrido también afirmó que este es un “proceso normal” que se realiza durante los meses de verano. Esto con el fin de mejorar las condiciones de los recintos educacionales.
Según el director de la Dirección de Educación Municipal (DEM), la intervención de los murales se basa en “la obligación legal de no avalar expresiones de connotación política y/o partidista al interior de los establecimientos, que además habían sido realizadas sin consentimiento de la dirección ni el sostenedor”, complementó.
Además de cubrir los murales, la DEM encargó a los directores de los liceos una investigación sobre su existencia.
El mural del Instituto Nacional no fue el único borrado. También ocurrió lo mismo en el Liceo 1 Javiera Carrera, el Liceo de Aplicación y el Liceo Bicentenario Isaura Dinator.
Estudiantes del Instituto Nacional repintan uno de los murales borrados en Santiago
El Centro de Estudiantes (CEIN) del IN pidió explicaciones a la DEM el 5 de marzo. Sin embargo, según lo comunicado en su cuenta de Instagram, no habrían recibido respuesta hasta el 17 de marzo.
“Frente a este acto unilateral, tomamos la decisión histórica de nuestra comunidad para su preservación a lo largo de los años. Dejamos en claro que no permitiremos que estos espacios de expresión sean borrados sin una consulta a la comunidad“, manifestaron desde el CEIN.
Junto con adjuntar imágenes del mural anterior, el borrado y el restaurado, hicieron énfasis en el nuevo mensaje. “Seamos la pesadilla de quienes pretenden arrebatarnos los sueños“, dice la nueva versión, con la cita a Ernesto Guevara.
Según La Tercera, la DEM señaló que la dirección del IN activó el Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) para investigar el repintado del mural.
Mural original de Ernesto Guevera | IG CEINIntervención del municipio de Santiago | IG CEINMural restaurado de Ernesto Guevera | IG CEIN
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.