Este viernes, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) informó acciones de protección para clientes de la región Metropolitana, frente al megacorte de luz registrado el pasado martes a nivel nacional. El 60% de los reclamos realizados se concentran en la capital.
En ese sentido, la institución ha reforzado sus plataformas de atención y habilitó su sitio web para recibir reclamos sobre daños sufridos por la ciudadanía. Hasta el momento, se han recibido más de 3.000 reclamos y se espera que esa cifra supere los 8.000 en los próximos días.
Las denuncias incluyen pérdida de alimentos, fallas en servicios de Internet y telefonía, cancelaciones de vuelos y problemas en el transporte público, entre otros. Además, se ha puesto especial énfasis en la protección de los electrodependientes.
El Gobierno, junto con el SERNAC y la SEC, ha iniciado investigaciones para determinar responsabilidades, evaluar posibles sanciones y definir eventuales compensaciones.
Así lo explicó la directora regional del Sernac, Gabriela Millaquén. “Estamos a la espera de esa información, a partir de la cual haremos las evaluaciones y daremos curso a las acciones de protección que sean pertinentes, pensando siempre en las personas y en las potenciales compensaciones, indemnizaciones que podamos definir”, puntualizó.
Llaman a denunciar
Asimismo, llamaron a la ciudadanía a denunciar no solo daños materiales, sino también perjuicios morales, como angustia y dificultades en la movilidad. Finalmente, se aclaró que el SERNAC no tiene facultades para representar a las pymes afectadas.
Por su parte, el delegado Presidencial Metropolitano, Gonzalo Durán, insistió que “es una situación indignante respecto de la cual se tienen que determinar con precisión las responsabilidades de todos aquellos que están comprometidos en la falla general del sistema”.
En ese sentido, agregó que “vamos a desplegar todas las capacidades del Estado con el propósito de que se determinen dichas responsabilidades y se establezcan las sanciones que correspondan”.