VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En el segundo Consejo Regional de Seguridad Pública de la región Metropolitana, presidido por la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, se reunieron 44 de los 52 alcaldes de la región para analizar el Plan Calles Sin Violencia y diseñar estrategias para el 2025. Los alcaldes señalaron la falta de recursos y personal policial como necesidades urgentes, especialmente en comunas rurales y periféricas donde la delincuencia va en aumento. Algunos ediles, como el de Talagante y Recoleta, destacaron la importancia de aumentar la dotación policial para enfrentar la creciente violencia, mientras que la subsecretaria Leitao llamó a focalizar esfuerzos en sectores con mayor incidencia delictiva. Durante la reunión se informó sobre el incremento de víctimas extranjeras de homicidios en la RM entre 2018 y 2023, pasando del 6,8% al 19,2%.

Desarrollado por BioBioChile

El segundo Consejo Regional de Seguridad Pública de la región Metropolitana se realizó este jueves, instancia que por primera vez es presidida por la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao.

En esta oportunidad, asistieron 44 de los 52 alcaldes de la región, muchos de ellos elegidos en las recientes municipales.

Durante la instancia, efectuada en el auditorio de la Universidad Tecnológica Metropolitana, se analizó en detalle el avance del Plan Calles Sin Violencia. Junto con ello, se generaron diversas estrategias para el 2025, como una manera de revisar los delitos y poner foco en aquellos más connotados durante el presente año.

Si bien muchos alcaldes acordaron de que la estrategia del Gobierno no es mala, carece de una serie de necesidades, entre ellas, recursos y lo más importante, personal policial.

Algunos jefes comunales acusaron que el plan gubernamental no ha sido efectivo, puesto que existen sectores de la capital donde existe un mayor número de personal policial de Carabineros.

Esto no ocurre en comunas rurales y periféricas, donde no hay una gran cantidad de uniformados para enfrentar la delincuencia y los delitos de alta connotación pública.

La necesidad de aumentar dotación policial

El jefe comunal de Talagante, Sebastián Rosas (PS), enfatizó en que es importante ayudar a las comunas ubicadas en sectores lejanos al centro de la capital, donde hoy se concentra la mayor cantidad de delitos violentos, como homicidios o hallazgos de cadáveres.

El alcalde de Recoleta, Fares Jadue (PC), indicó que están generando conversaciones con las autoridades para aumentar la capacidad policial en la comuna que preside.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, explicó que es necesario focalizar, porque hay delitos muy violentos focalizados en algunos sectores.

Sin embargo, no especificó plazos para la petición de los alcaldes de aumentar la dotación policial.

Durante la jornada del jueves, se informó a los alcaldes el aumento de las víctimas extranjeras de homicidios en la RM entre 2018 y 2023, que aumentó del 6,8% al 19,2%.