La nueva alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín (Ind), manifestó que la comuna fue “una caja pagadora”, aunque no precisó si se trató de favores políticos o personales. Además, anunció que para este lunes estaba fijada la revisión del informe final de una auditoría a las gestiones de sus antecesores en la alcaldía desde 2018.
En diálogo con T13, la alcaldesa Catalina San Martín destacó la importancia de recuperar la identidad comunal a través de la reinstauración del escudo de Las Condes. Además, invitó a los funcionarios municipales a denunciar irregularidades y posibles casos de corrupción que detecten.
Sobre los trabajadores investigados en el municipio, señaló que algunos están involucrados en el pago de millonarias horas extras. En este contexto, mencionó la suspensión de los directores de control, tránsito y compras.
San Martín y la petición de auditorías en Las Condes
San Martín recordó que, como concejala, solicitó auditorías junto a otros ediles para revisar la gestión de su antecesora Daniela Peñaloza y el segundo periodo de Joaquín Lavín Infante.
Denunció que los resultados de la auditoría, que abarcan desde 2018 en adelante, han avanzado con lentitud. Sin embargo, indicó que el informe final sería revisado en esta jornada, solicitando la presencial del nuevo concejo municipal.
“La solicitamos entendiendo que habían varias situaciones que debían ser investigadas, revisadas. Una de ellas, todo era el proceso de compra del Cesfam de Las Condes“, detalló la alcaldesa.
Ante la pregunta sobre si Las Condes ha sido una “caja pagadora de favores políticos para militantes de la UDI”, San Martín admitió el hecho en términos generales, pero no precisó si se trata de favores políticos o personales.
La alcaldesa amplió la respuesta al panorama nacional, señalando que hay más de 65 municipios denunciados por corrupción. Afirmó que las municipalidades, incluyendo la suya, se han transformado en “cajas pagadoras”.
“Yo creo que sí, Las Condes si fue una caja pagadora. Teníamos situaciones en que teníamos personas contratadas en la Corporación Cultural y al mismo tiempo en el municipio recibiendo doble sueldo. Eso no corresponde, Contraloría lo ha observado”, indicó San Martín, junto con asegurar que denunciará la existencia de delitos en caso de que existan, sea cual sea el partido político.
La alcaldesa advirtió que implementará mayores controles dentro del municipio y aseguró que la Contraloría será un aliado de su gestión. Asimismo, San Martín destacó la importancia de realizar auditorías y contratar a personas de confianza, priorizando su competencia sobre la cercanía personal.