VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Diez médicos del Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Concepción fueron docentes en la Universidad de Concepción entre 2022 y 2024, acumulando más de 3.922 horas injustificadas mientras debían cumplir sus labores en el centro asistencial. La Contraloría Regional del Bío Bío descubrió que la casa de estudios contrató a los médicos para realizar docencia clínica, principalmente de lunes a viernes entre las 8:00 y las 10:00 horas, durante dicho periodo. Se constató ausencias injustificadas de los médicos, quienes no cumplían su jornada diaria y presentaban salidas anticipadas sin justificación. Además, se detectó una falta de supervisión por parte del hospital en relación con el personal médico que realizaba tareas de docencia, y se informó que el hospital no realizaba los descuentos correspondientes por inasistencias. Otros hallazgos revelaron que dos médicos registraron atenciones de pacientes estando en licencia médica, aunque se aclaró que esas atenciones fueron realizadas por otros profesionales utilizando sus claves de acceso a los sistemas informáticos. La Contraloría confirmó un sumario instruido por el hospital en 2024 y solicitó que, una vez concluido, se remita a la Contraloría para su trámite de control de legalidad.

Durante 2022 y 2024, 10 médicos del Servicio de Cirugía Clínica del Hospital Regional de Concepción se desempeñaron como docentes en la Universidad de Concepción -UdeC-. Esto, mientras debían cumplir sus funciones en el centro asistencial. En total, fueron más de 3.922 horas las injustificadas.

La Contraloría Regional del Bío Bío analizó la situación de los médicos del hospital que estaban adscritos al convenio asistencial docente con la casa de estudios y se constató que la institución de educación superior los contrató para realizar docencias clínicas.

Lo anterior, mayoritariamente en jornadas de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 10:00 horas, durante enero 2022 y junio 2024.

En este sentido, se verificó que los 10 médicos presentaron ausencias injustificadas durante el periodo analizado.

En los días objetados no contaban con registros de atención de pacientes ni uso de pabellón en los sistemas informáticos dispuestos por el hospital. Tampoco se acreditó el descuento respectivo en sus remuneraciones.

Además, en el informe -el cual no detalla el nombre de los médicos- se comprobó que los indagados no cumplieron con su jornada diaria. Se registraron salidas anticipadas, sin que estas hayan sido debidamente justificadas.

Cerca de 4 mil horas sin justificar

De igual manera, la Contraloría detectó una falta de supervisión por parte del hospital respecto del personal médico del Servicio de Cirugía que, además, desarrolla labores de docencia.

Respecto a las inasistencias y retrasos del personal regido por leyes médicas, se estableció que el Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente no practica los correspondientes descuentos, ya que en los libros de remuneraciones asociados al personal, que se rige por esas leyes, no hay evidencia sobre aquello.

Otro de los hallazgos del informe de Contraloría señala que dos médicos del Servicio de Cirugía, pese a encontrarse con licencia médica, registraron atenciones de pacientes, de acuerdo a los sistemas informáticos del hospital.

Sin embargo, según lo informado por el recinto asistencial, esas prestaciones médicas fueron efectuadas por otros profesionales que utilizaron las claves de acceso a los sistemas informáticos de los médicos que se encontraban ausentes.

Finalmente, Contraloría confirmó el sumario instruido en diciembre de 2024 por el hospital. Cuando este finalice, deberá remitir el acto administrativo de término a la Contraloría, junto al expediente sumarial, para su trámite de control de legalidad.

“Respecto de las observaciones realizadas por Contraloría, el Hospital Guillermo Grant Benavente remitió oportunamente al órgano contralor todos los antecedentes solicitados, relacionados a cada una de las observaciones.

Sin perjuicio de lo anterior, nuestro hospital ya inició -en diciembre de 2024- sumarios administrativos para determinar eventuales responsabilidades, respecto a los hechos observados por Contraloría”.

– Comunicaciones del Hospital Guillermo Grant Benavente por lo ocurrido.