VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Tras casi dos meses de conflicto, se destaca el fin del paro que mantenía tomadas las dependencias de Puerto Coronel en la región del Bío Bío, logrado luego de la mediación del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz. Después de alrededor de dos días de negociaciones, se alcanzó un acuerdo entre la empresa y los trabajadores eventuales, permitiendo la reanudación gradual de las operaciones del terminal portuario y el retorno de los trabajadores a sus funciones. El gerente de Puerto Coronel destacó la importancia de la presencia del ministro como garante en las futuras mesas de diálogo, aunque se enfrentan a puntos complejos como la política de alcohol y drogas que gatilló el -ahora- anterior conflicto. Además, se abordaron temas como la reducción de cuadrillas y la situación legal de las querellas por desórdenes. A pesar de los desafíos, se espera superar esta crisis "dando vuelta la página" y mejorar el servicio del puerto para el beneficio de todos los involucrados, principalmente en materia internacional.

Desarrollado por BioBioChile

Tanto en el mundo político como empresarial se destacó el fin al paro que mantenía tomadas las dependencias de Puerto Coronel en la región del Bío Bío, tras casi dos meses de conflicto.

El jueves pasado el Gobierno confirmó que el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, viajaría hasta la región para actuar como mediador en el conflicto entre la empresa y los trabajadores eventuales.

Fue el viernes cuando el secretario de Estado arribó hasta el Bío Bío y, tras casi dos jornadas de reuniones y diálogo, este lunes se alcanzó un acuerdo entre ambas partes.

Por ello, se informó que el terminal portuario reanudará sus operaciones de manera progresiva, retomando así también a sus funciones todos los trabajadores.

En entrevista con Radio Bío Bío, el gerente general del Puerto Coronel, Patricio Román, reafirmó que desde entonces se han desarrollado los trabajos relacionados con temas de seguridad para así comenzar con el primer turno de este miércoles.

“Ayer hicimos los primeros turnos de mantención de equipo para poder asegurarnos que la vuelta sea segura, digamos operativamente hablando y que esté todo en orden”, aseveró.

En ese sentido, agregó que “también estuvimos con contratistas viendo en el fondo toda la parte de cambio de las ventanas, todo lo que estuvo roto”.

“Y hoy en el fondo ya empezamos este primer turno, que empieza ahora a las 08:30 horas la operación en forma paulatina con ciertas faenas“, ratificó.

Gerente de Puerto Coronel y lo que cambió: “El Gobierno está de garante”

Respecto al pronto acuerdo alcanzado con los trabajadores eventuales, el gerente de Puerto Coronel si bien le restó relevancia diciendo que “no es que haya cambiado tanto”, destacó la llegada y presencia del ministro Muñoz.

“O sea, lo que sí cambió, obviamente, es que hubo un ministro, el Gobierno que está de garante frente a una mesa que vamos a a entablar lo antes posible“, resaltó.

“Nosotros estamos pidiendo que esa mesa se constituya. Ojalá durante esta semana, para poder destrabar todos los puntos que estábamos conversando”, señaló.

“Pero básicamente lo que cambió para ambos lados es que tenemos al ministro de garante, que esa mesa se va a llevar de buena forma y obviamente hay un acuerdo firmado. Los dirigentes quedamos bastante conformes porque fue firmado por ambas partes”, explicó.

Por ello, sostuvo que “hay un compromiso, un acuerdo firmado con el ministro, su Ministerio de garante, en que se va a llevar a cabo”.

Puntos complejos a abordar en la mesa

Consultado por la política de Alcohol y Drogas, Patricio Román indicó que “en la mesa se van a tocar todos los temas que ya estábamos conversando”, como “la política de alcohol y drogas que generó o gatilló este conflicto”.

“Varios de ellos ya están bastante conversados, si bien pasaron prácticamente dos meses, en esos dos meses nosotros tuvimos varias instancias de diálogo en los cuales varios puntos se conversaron. Hay varios puntos que están bastante aceptados“, añadió.

Sin embargo, el gerente de Puerto Coronel afirmó que “hay otros puntos un poquito más complejos, que son los que tenemos que sentarnos a dialogar de la mejor manera, entendiendo que todo cambio que se está haciendo es para el beneficio del puerto y de todos los que trabajamos en él”.

Reducción de cuadrillas

Lo más complicado que tenemos hoy es básicamente todo lo que se conlleva la reducción de cuadrillas que nosotros estamos viendo para poder eficientar la compañía y poder hacerla más segura”, precisó.

Nosotros estamos convencidos que hay cuadrillas que están con más gente de lo que realmente se necesita. Eso haciéndolo en comparación con el mercado o incluso con estudios que nosotros hemos hecho internamente”, aseguró Román, aunque aclaró que este punto lo han ido conversando con los trabajadores eventuales y avanzando para lograr resolverlo.

Además, mencionó que el acuerdo logrado, si bien en algún minuto se trató de quitar las querellas por los daños contra las instalaciones de Puerto Coronel, se alcanzó sin haberlas retirado.

En concreto, detalló que se mantienen las cuatro querellas por desórdenes, donde hay al menos “20 personas que están incluidas, que son personas que hoy no pueden entrar al puerto”, subrayó.

Del mismo modo, pese a reconocer que “es complicado” el escenario internacional ante el que quedó Puerto Coronel, principalmente por Argentina, afirmó que “se puede dar vuelta a la página” sobre este conflicto.

“Obviamente que la imagen no queda bien. El hecho de pasar todo lo que pasó y no haber podido restablecer el Estado de derecho”, explicó.

“No son las mejores señales que se dan, pero no me cabe duda que también fue algo pasajero y vamos a poder dar vuelta a la página. Vamos retomando nuestras operaciones, nuestro servicio y mejorando (a) lo que estamos apuntando“, sostuvo.

Revisa la entrevista completa a continuación