VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En el Puerto de Coronel, tras 56 días de paralización por movilización de trabajadores eventuales, se retomaron las operaciones. El conflicto se originó por políticas de control de alcohol y drogas y la administración de nóminas de turnos. La mediación del ministro de Transportes permitió el acuerdo, con pérdidas millonarias estimadas en 5 millones de dólares y repercusiones en sectores productivos. La reanudación será gradual, verificando carga detenida, incluyendo contenedores con productos agrícolas de Argentina.

Desarrollado por BioBioChile

En el Puerto de Coronel se retomaron esta mañana las operaciones, que estuvieron detenidas durante 56 días debido a una movilización de los trabajadores portuarios eventuales.

En los próximos días se establecerá una mesa de diálogo donde se negociarán los puntos de desacuerdo entre la gerencia y los sindicatos.

El principal terminal marítimo de la región del Bío Bío, enfrentó un cierre de casi dos meses, que incluyó el bloqueo de sus accesos por parte de un grupo de trabajadores eventuales que en el origen del conflicto rechazaban una política de control de alcohol y drogas, pero que se oponen también a que el puerto administre la nómina de los turnos.

La mediación del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, permitió retomar el diálogo, cortado por completo entre las partes, y firmar un acuerdo que establece una mesa entre las partes, con el puerto ya operando.

Patricio Román, gerente del terminal, confirmó que el personal administrativo y de operaciones retomó sus labores en el primer turno de este miércoles y que esperan se conforme la mesa lo más pronto posible.

Retorno de operaciones de Puerto Coronel
Tatiana Risso | RBB Concepción

Millonarias pérdidas por paralización

Sólo el terminal estima pérdidas por unos 5 millones de dólares por su detención de casi dos meses, a lo que suma el impacto económico en sus clientes y sectores productivos relevantes en la zona, como el forestal, industrial y pesquero. Están, además, los contratistas que prestan servicios en el puerto, cuyo vocero, Mario Alarcón, afirmó que necesitan volver a trabajar lo antes posible,

Los puntos del conflicto se analizarán en la mesa de diálogo, pero el gerente del puerto afirmó que no se retirará ninguna querella presentada en contra de operarios que llevaron a cabo acciones violentas en el marco del conflicto y que hoy no pueden ingresar. También adelantó que habrá reducción de cuadrillas, y que esto es lo más delicado de los puntos de desacuerdo.

La reanudación de operaciones será paulatina y considera la verificación de carga que se encontraba varada, entre ellas más de un centenar de contenedores con productos agrícolas procedentes de Argentina, algo que también originó acciones legales.

En el Juzgado de Garantía de Coronel está fijada para el 5 de junio la formalización en contra de 10 imputados, entre ellos trabajadores y dirigentes eventuales, por amenazas, bloqueos y destrozos registrados en medio del paro del puerto.