Como una cifra inédita fue calificado que tres pacientes de Los Ángeles fuesen trasplantados de riñón en menos de una semana. Las cirugías se desarrollaron en el Hospital Higueras de Talcahuano y benefició a usuarios que formaban parte de una lista de espera renal que cuenta con 120 pacientes solo de dicha comuna.
En una cifra inédita tres usuarios del Hospital de Los Ángeles fueron trasplantados de riñón en menos de una semana, cirugías realizadas en el Hospital La Higueras de Talcahuano, en la región del Bío Bío.
Solo este año ya se han concretado cuatro de estos procedimientos, mientras que en igual periodo no se reportaron cirugías.
Usuarios formaban parte de lista de espera
Se trata de pacientes que formaban parte de una lista de espera renal que cuenta con 120 personas, muchas de las cuales deben convivir con un proceso de diálisis que puede llegar a los 20 años hasta recibir la posibilidad de un trasplante.
El subdirector médico del Hospital de Los Ángeles, doctor Andrés Arancibia, explicó que las intervenciones de este tipo suelen ser 2 a 3 por año y, en este caso, fueron tres en menos de una semana.
La enfermera encargada del programa Pretrasplante del recinto, Tania Reyes, explicó que al ser extensos los periodos de tratamiento antes de recibir la noticia de un órgano, las relaciones con los pacientes se tornan más personales, ya que conocen a sus familias y sus expectativas.
Los pacientes trasplantados
Andrea Inostroza ingresó al Centro de Costo Diálisis del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” a mediados del año 2010, desde entonces estaba en terapia de sustitución renal, y fue derivada el año 2014 para ingreso al programa de estudio pre-trasplante.
Casi ocho años más tarde recibió la buena nueva: había un donante compatible, por lo que fue trasladada hasta el Hospital Las Higueras de Talcahuano, donde hace algunos días fue intervenida con éxito.
Similar situación vivió la semana pasada Jaime Luna, paciente que en el 2017 logró completar su carpeta de exámenes, la que debió renovar en varias ocasiones. Cuando ya se encontraba desesperanzado, un llamado telefónico cambió todo: había un donante de riñón, órgano que podría mejorar de forma sustancial su calidad de vida.
Finalmente, la mañana de este martes, ingresó a pabellón Carmen Becerra, quien ha estado en terapia por más de 15 años.
Por ello, las autoridades de salud destacaron esta inédita cifra y llamaron a las familias a respetar la decisión del donador de órganos.
Hospital de Los Ángeles
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.