Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Corte de Apelaciones de Valparaíso determinó que las 10 mil personas que residen en la megatoma del Cerro Centinela en San Antonio deben ser desalojadas gradualmente a partir del 27 de febrero. El lugar alberga un 33% de niños y un 13% de extranjeros, con un 70% de sus habitantes en alta vulnerabilidad social según el Minvu. A pesar de la decisión judicial, las autoridades como el ministro Carlos Montes y el alcalde Omar Vera buscan alternativas para abordar esta problemática, mientras el concejal Manuel Meza critica la falta de respuestas del Estado. La incertidumbre persiste sobre si se encontrarán soluciones o si el desalojo será inevitable.
Ya no hay vuelta atrás. Según lo dictaminado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, las cerca de 10 mil personas que viven en la megatoma del Cerro Centinela en San Antonio, deberán ser desalojadas de manera paulatina a partir de este próximo jueves 27 de febrero.
Una toma, que según un catastro realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se compone de un 33% de niños, mientras que un 13% son de nacionalidad extranjera. Asimismo, 70% de las familias que allí habitan se encuentran en situación de alta vulnerabilidad social.
Es por esto que desde las autoridades insisten en encontrar nuevas soluciones a esta problemática, a pesar de lo dictado por la Justicia. Es el caso del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien hizo énfasis en la responsabilidad que tienen de buscar alternativas.
Un punto de vista al que adhiere el alcalde de San Antonio, Omar Vera, quien aseguró que desde la municipalidad están haciendo todos los esfuerzos posibles para encontrar una solución a este conflicto, teniendo en cuenta las repercusiones que este podría generar para la comuna.
En tanto, Manuel Meza, concejal de la comuna de San Antonio, aseguró que los esfuerzos del estado no han sido suficientes para entregar las respuestas necesarias a todas las personas afectadas por esta problemática.
Habrá que esperar haber lo que sucede durante los próximos días, si las autoridades podrán encontrar soluciones alternativas a estos problemas que afecta a la comuna de San Antonio o si definitivamente y sin vuelta tras, las cerca de 10 mil personas que viven en esta megatoma serán desalojadas definitivamente.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.