Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Dos acciones judiciales presentadas para suspender el desalojo de la megatoma del Cerro Centinela en San Antonio fueron rechazadas por la justicia, lo que lleva a los ocupantes a interponer un recurso de reposición con apelación en subsidio para detener la orden judicial. Los pobladores exigieron más tiempo para organizarse en cooperativas y comprar el terreno, acusando al Ministerio de Vivienda y Urbanismo por no gestionar adecuadamente el conflicto. Mientras Karina Ayala expresó preocupación por sentirse abandonados por el Gobierno, Gustavo Sepúlveda anunció que apelarán la decisión desfavorable con una reposición con subsidio jerárquico. El movimiento se dirigirá a la Corte de Apelaciones de Valparaíso para interponer la acción judicial, mientras que Yanino Riquelme, delegado presidencial regional, evaluando las acciones a seguir para resolver el conflicto. El Minvu no respondió a las consultas sobre las medidas a tomar y el avance de las negociaciones con los propietarios del predio.
Dos acciones judiciales presentadas por la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso y por habitantes de la megatoma del Cerro Centinela, que pretendían suspender el desalojo de esta última, fueron rechazadas por la justicia.
Los ocupantes presentarán un recurso de reposición con apelación en subsidio con la finalidad de frenar esta orden judicial.
Lo anterior, luego de que durante esta semana la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó dos recursos presentados por la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso y por habitantes de la megatoma del Cerro Centinela de San Antonio para suspender el desalojo de esta última con una prórroga de un año.
Cabe mencionar que, esta solicitud tuvo lugar luego de que los pobladores pidieron a la justicia más tiempo para poder organizarse en cooperativas y comprar el terreno, dado que el pasado 31 de enero se cumplió el plazo para ejecutar el desalojo.
Por lo que, en dicho documento, culparon al Ministerio de Vivienda y Urbanismo de no haber gestionado de manera adecuada el conflicto.
Al respecto, Karina Ayala, presidenta del comité Nuevos Aires de San Antonio, enfatizó que se encuentran cada vez más preocupados y tristes por verse constantemente abandonados por parte del Gobierno.
En respuesta a esta situación, Gustavo Sepúlveda, representante del Movimiento de Pobladores Organizados -que aglomera a habitantes de la megatoma-, comunicó que debido a que la resolución no es favorable, van a apelar con una reposición con subsidio jerárquico.
Asimismo, el movimiento comunicó que este viernes se dirigirán a la Corte de Apelaciones de Valparaíso para interponer esta acción judicial.
Ante ello, Yanino Riquelme, delegado presidencial regional de Valparaíso, comentó que tomaron conocimiento del pronunciamiento de la justicia y se encuentran evaluando las acciones a seguir con la finalidad de generar una solución definitiva al conflicto.
Hay que precisar que, el Minvu fue contactado por Radio Bío Bío para conocer qué medidas adoptarán respecto a esta determinación de la Corte y el avance de las negociaciones con los propietarios del predio, sin obtener respuestas.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.