El alcalde de Quillota, Óscar Calderón, aseveró que darán "todas las facilidades" para que las 120 familias que viven en la toma del fundo Santa Rosa, en el sector Colmo, se puedan conformar como comité y así aspirar a una solución habitacional. Sin embargo, organizaciones sociales aseguran que no se está frente a personas en situación de vulnerabilidad.
Las 120 familias que habitan de forma irregular el Fundo Santa Rosa podrían acceder a una solución habitacional, según señalaron desde la Municipalidad de Quillota, en la región de Valparaíso. El desalojo del terreno no se ha materializado a pesar de una querella realizada por parte de sus propietarios, la familia Easton, en mayo de este año.
La medida se informó pese a que expertos en materia jurídica aseguraron que la casa consistorial no debe intervenir para la desocupación del terreno, dado que aquellas personas no se encuentran en una situación vulnerable tras la instalación de casas, caminos y un servicio eléctrico.
El alcalde de Quillota, Óscar Calderón, reiteró que se trata de un conflicto entre particulares, por ello es que se ve imposibilitado de actuar frente a la toma de las 20 hectáreas e insistió en que los propietarios deberán hacerlo por cuenta propia.
Por su parte, la familia Easton presentó un recurso de protección en mayo de este año, cuando el terreno fue tomado por lo que actualmente son 120 familias quienes, según lo informado por los propietarios, instalaron casas, caminos y un servicio eléctrico.
Organizaciones afirman que esas familias no están en condición de vulnerabilidad
Desde la Defensoría de la Vivienda, Robinson Delgado, expresó su descontento debido a que, según señaló, este tipo de situaciones afectan a quienes realmente se ven en la necesidad de una vivienda.
En materia legal, el abogado Rodrigo Valdés explicó que según normativa no le corresponde al municipio tomar las medidas pertinentes, considerando además que las personas que se encuentran en la ocupación ilegal no están en una situación de vulnerabilidad.
Desde el municipio de la zona, el alcalde Óscar Calderón, señaló la importancia de abordar la modificación a la Ley de Urbanismo y Construcción en cuanto al financiamiento de los desalojos y explicó las medidas mediante las cuales han podido cooperar.
Si bien la autoridad explicó que no poseen las competencias para desalojar a las familias, sí aseguró que se encuentran trabajando en convocarlas a que a través de un Comité de Vivienda puedan acceder a una solución habitacional.
Asimismo, la autoridad también emplazó al Seremi de Vivienda y Urbanismo junto con Conaf a tomar acciones directas para la desocupación.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.