VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

San Nicolás enfrenta un aumento preocupante de casos de influenza y enfermedades respiratorias, motivando al municipio a imponer el uso obligatorio de mascarillas en recintos de salud y suspender clases por siete días. La medida surge tras el fallecimiento de una menor por Influenza Tipo A y otras muertes en la región. Se han destinado recursos significativos al fortalecimiento de la red de salud local y se ha flexibilizado la asistencia escolar para estudiantes con síntomas respiratorios. El Departamento de Salud Municipal refuerza la campaña de vacunación, ante el alarmante aumento de casos de influenza en Ñuble. La comunidad debe acatar estas medidas y mantenerse informada sobre futuras disposiciones para controlar la crisis sanitaria.

Desarrollado por BioBioChile

Medidas buscan frenar contagios de influenza y enfermedades respiratorias que han cobrado cinco vidas en la región.

En respuesta a la alarmante muerte de cinco personas por influenza, además del incremento de casos y enfermedades respiratorias en la comuna, el municipio de San Nicolás, en la región de Ñuble, implementó una serie de medidas extraordinarias de prevención.

Estas acciones incluyen la obligatoriedad del uso de mascarillas en recintos de salud y la solicitud de suspensión de clases durante siete días. Estas determinaciones surgen tras las recientes muertes de cinco personas diagnosticadas con influenza Tipo A en la región.

En el detalle, una menor de edad falleció recientemente en San Nicolás, diagnosticada con influenza Tipo A. Este caso se suma a otras muertes por enfermedades respiratorias en Ñuble, incluyendo a un estudiante de Enseñanza Media en Chillán.

Ante esta situación, el alcalde Víctor Hugo Rice decretó el uso obligatorio de mascarillas en servicios de urgencia, centros de salud familiar y la posta de Puente Ñuble a partir del jueves 23 de mayo.

Esta medida es fundamental para proteger a nuestra comunidad y evitar un aumento en los contagios“, declaró el jefe comunal. Además, se recomienda el uso de mascarillas en servicios públicos, recintos educacionales y otros espacios con aglomeraciones.

Alerta entre estudiantes por influenza

Desde el Departamento de Educación Municipal, se informó la flexibilización de asistencia para estudiantes que presenten síntomas respiratorios, permitiendo así la ausencia sin necesidad de certificado médico y la reprogramación de evaluaciones. Esta medida busca reducir la propagación de enfermedades en el entorno escolar.

En una acción más drástica, el municipio solicitó al Seremi de Educación de Ñuble la suspensión de clases con recuperación en diciembre para todos los establecimientos de la comuna.

“Esperamos que esta medida genere un ambiente seguro en cada recinto y agradecemos la buena disposición del seremi de Educación César Riquelme,” comentó Sergio Hernández, jefe administrativo del Departamento de Educación Municipal.

Para los jardines infantiles JUNJI – VTF Los Enanitos y Manzanito, las asistencias son libres, por lo que no se requiere una suspensión administrativa. Sin embargo, se recomienda que los niños con síntomas respiratorios no asistan a los establecimientos.

Esta medida responde a las solicitudes de apoderados y alumnos, y es lo máximo que podemos hacer legalmente como sostenedor municipal,” añadió Víctor Reyes, director del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás.

Además, el Departamento de Salud Municipal reforzó la campaña de vacunación contra influenza y Covid-19 en el Cesfam San Nicolás y la Posta Puente Ñuble.

Aumento de 388% en casos de influenza

Según el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, la región de Ñuble experimentó un alarmante aumento del 388% en los casos de influenza en una semana. La tasa de notificación en Ñuble es la más alta del país, con 298,1 casos por cada 100,000 habitantes.

En este contexto, la positividad de influenza en la región es del 68,4%, con una alta incidencia de Influenza A (48,9%). A nivel nacional, la positividad global de virus respiratorios se sitúa en 98,3%.

Estamos en un umbral de alerta epidémica y es vital que todos tomemos las medidas necesarias para protegernos y proteger a nuestras familias“, cerró el director del CESFAM de San Nicolás, Sebastián Jara.