El proyecto se licitará en 2025 y contará con una inversión que alcanzaría los 3 mil millones de pesos.

Con el fin de permitir el paso de embarcaciones mayores, el Ministerio de Obras Públicas aumentará el ángulo de apertura del puente Cau Cau en Valdivia, región de Los Ríos.

Un extenso historial de errores de ingeniería dilataron la construcción y puesta en marcha del viaducto, que tuvo una serie de falencias constructivas, que a su vez generó la molestia de valdivianos por la urgencia de contar con mejores condiciones de conectividad.

Desde ahí, comenzaron las diferentes gestiones para reparar el viaducto, que finalmente se concretaron a principios de este año, estando operativo con basculamientos continuos para el paso de embarcaciones.

Pero los trabajos continúan. El Ministerio de Obras Públicos confirmó el incremento del ángulo de apertura del puente Cau Cau de 28 a 45 grados, lo que permitirá el paso de embarcaciones más grandes por el viaducto, según afirmó la seremi del MOP, Nuvia Peralta.

El gerente general de Asenav, Heinz Pearce, recalcó que el requerimiento lo hicieron hace un tiempo, dado que el ángulo actual es restrictivo.

La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, resaltó la importancia de aumentar el rango de apertura del puente Cau Cau para el desarrollo económico local y la generación de empleo en la capital regional.

El delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, afirmó que esta solicitud fue planteada por Asenav al MOP en el marco del contrato de puesta en marcha definitiva del puente, pero fue descartada, asegurando que el actual proyecto permitirá aumentar el ángulo, garantizando la calidad y ejecutar las obras sin contratiempos.

Según lo informado por el Ministerio de Obras Públicas, el proyecto contempla una inversión que alcanzaría los 3 mil millones de pesos y se licitará en marzo de 2025 a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, estimando que en junio comiencen los trabajos que deberían concluir en diciembre del próximo año.