VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Gobierno finalmente ha decretado la emergencia preventiva por el vertedero de Morrompulli en Valdivia, tras meses de trámites. La crítica situación del manejo de residuos domiciliarios en dicho lugar ha llevado a que todas las comunas de la zona, excepto la capital regional, dejen de destinar sus desechos al vertedero a partir del 2025. La incertidumbre crece ante el inminente cierre del vertedero, ya que el nuevo relleno sanitario tiene un 22% de avance sin fecha de finalización determinada.

Desarrollado por BioBioChile

Luego de varios meses de tramitación, finalmente se decretó la emergencia sanitaria preventiva que el Gobierno anunció en enero de este año por la crítica situación del manejo de residuos domiciliarios en el vertedero de Morrompulli en Valdivia, región de Los Ríos.

Preocupante es la situación actual del único espacio que reúne la basura de toda la región, y cuya operatividad estaría ad portas de concluir.

Lo anterior, porque según el Programa de Cumplimiento que presentó el municipio de Valdivia tras la avalancha de desechos ocurrida a mediados del año pasado, todas las comunas de la zona, a excepción de la capital regional, dejarán de destinar sus residuos domiliciarios al vertedero Morrompulli a partir del 2025.

Esto incrementa la incertidumbre en las demás municipalidades que empiezan a buscar alternativas para abordar esta compleja situación, mientras que en paralelo crece la inquietud respecto a qué pasará con la basura mientras aún no está listo el relleno sanitario, cuyas obras tienen un 22% de avance y no se ha definido una fecha para su puesta en marcha.

Precisamente, la preocupación gira en torno a una posible crisis medioambiental o sanitaria al no disponer de un espacio que reciba la basura tras el inminente cierre del vertedero.

Para ello, el Gobierno inició en enero de este año las gestiones para declarar una emergencia preventiva sanitaria y así evitar consecuencias negativas en la población.

Dicha tramitación que llegó a su fin, puesto que el delegado presidencial, Jorge Alvial, confirmó a Radio Bío Bío que ya cuenta con el documento para decretar la mencionada medida.

En tanto, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, llamó a la tranquilidad a los vecinos para enfrentar este complejo panorama que afecta a toda la región.

Con este anuncio, la autoridad recalcó que se podrán flexibilizar algunos procesos de contratación o aprobación de proyectos, así como la tramitación de permisos o de recursos, todo para generar acciones que ayuden a evitar un escenario que afecte directamente a las personas que habitan en las cercanías del vertedero.