VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La construcción del nuevo relleno sanitario en Morrompulli lleva un 22% de avance, según confirmó el Gobierno Regional de Los Ríos, destacando la alta complejidad del proyecto y la incertidumbre sobre su fecha de inicio. Ante el inminente cierre del actual vertedero, único lugar para los desechos de la zona, surge el temor de una crisis ambiental.

Desarrollado por BioBioChile

La construcción del nuevo relleno sanitario de Morrompulli lleva un 22% de avance, según confirmó el Gobierno Regional de Los Ríos.

Desde el organismo reconocieron que el proyecto cuenta con una “alta complejidad”, por lo que evitaron precisar cuándo se pondría en marcha el espacio que almacenará la basura de toda la región.

Una posible crisis ambiental. Ese es el principal temor de los vecinos del sector ante la incertidumbre en torno al inminente cierre del vertedero de Morrompulli, único espacio que recibe los desechos de toda la zona.

Lo anterior, ya que a partir del 2025 todos los municipios, a excepción de Valdivia, dejarán de destinar sus residuos domiciliarios a dicho lugar, generando un manto de dudas respecto a qué ocurrirá con la basura.

Como una posible solución para este problema se está construyendo el relleno sanitario que se instalará en la misma localidad de Morrompulli, proyecto que contempla un espacio que reúna las condiciones sanitarias y medioambientales para agrupar los desechos de toda la región.

La administradora regional, Paz De La Maza, reconoció que se trata de una iniciativa con una “alta complejidad”, precisando que las obras cuentan con un 22% de avance.

A principios de este año, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, proyectó la puesta en marcha del relleno sanitario para el 2025.

Pero el gobernador Regional, Luis Cuvertino, puso en tela de juicio dicho plazo al indicar que el proyecto no estaría listo antes del cierre del vertedero de Morrompulli, incluso, afirmó que recién estaría operativo en 2026.

Al respecto, De La Maza evitó comprometer que el relleno sanitario comenzará su operación en 2025, indicando que están haciendo “todos los esfuerzos” para coordinar las acciones para cumplir los plazos previamente estipulados.

En tanto, se sigue ejecutando este proyecto que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional y a la Municipalidad de Valdivia como unidad técnica, iniciativa para la cual se están disponiendo de recursos que, luego de las distintas modificaciones presupuestaria, se prevé alcancen los 15 mil millones de pesos.