Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Se llevó a cabo la reunión del Gabinete Pro Seguridad en Valdivia, liderada por el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, donde se presentó un informe del Plan Calles Sin Violencia y se propuso la incorporación de una unidad OS9 de Carabineros en Los Ríos. Durante el encuentro, se destacó la disminución en la tasa de homicidios en la región, la recuperación de 748 armas de fuego y la desarticulación de 26 organizaciones criminales. Asimismo, se establecieron desafíos, como aumentar las fiscalizaciones en un 25% y mantener la baja en la tasa de homicidios, así como recuperar los espacios utilizados para la comisión de delitos.
En Valdivia sesionó el Gabinete Pro Seguridad, instancia en la que se entregó un balance respecto al Plan Calles Sin Violencia y se planteó la idea de incorporar una unidad OS9 de Carabineros en la región de Los Ríos.
Hasta la capital regional de Los Ríos arribó el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, para encabezar el encuentro que reunió a otras autoridades, como el delegado presidencial Jorge Alvial, el seremi de Justicia y otras entidades, como Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).
En la oportunidad se analizaron las cifras en torno a la comisión de los delitos, como la reducción en la tasa de homicidios, pasando de un índice de 7,6 en 2022 a un 4,4 en 2023 en la región de Los Ríos.
Además, el subsecretario Vergara precisó que se aumentó en un 25% la incautación de armas de fuego, recuperando un total de 748 en la zona.
Mientras que en el marco del Plan Calles Sin Violencia, que comenzó a ejecutarse a mediados del año pasado y -en la región- solo en Valdivia, la autoridad detalló que se han realizado más de mil controles de identidad, cerca de 4 mil controles vehiculares, 20 armas incautadas y al menos 218 detenidos.
Asimismo, Vergara precisó que en la ejecución de esta iniciativa un total de 26 organizaciones criminales han sido desarticuladas.
En la sesión del Gabinete Pro Seguridad también se abordó la posibilidad de implementar el OS9 de Carabineros en la región. Por esto, el subsecretario reconoció que es un anhelo, por lo que afirmó que se trata de una idea “incipiente”.
Por último, en la reunión se definieron algunas brechas, como la necesidad de aumentar la presencia policial a lo largo de todo el territorio regional.
Además, se establecieron algunos desafíos, como aumentar en un 25% las fiscalizaciones, mantener la tasa de homicidios a la baja en la región y recuperar los espacios ocupados para la comisión de delitos.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.