Luego de una denuncia en contra de un albergue en Valdivia, en la región de Los Ríos, que habría expulsado a un residente, dejándolo en situación de calle, el administrador del recinto salió al paso de la acusación. Según el jefe del lugar, la situación no sería como contó la hermana del afectado, quién no cumpliría con requisitos para ser usuario del lugar. Además descartó toda posibilidad de haber intentado robarle su IFE o pensión.
Luego de que una mujer de Valdivia, en la región de Los Ríos, denunciara que la administración de un albergue echó a su hermano con discapacidad intelectual del recinto, dejándolo en situación de calle, el coordinador de la ONG Los Caminos de la Vida, José Ricardo Fuentes Gatica, salió al paso de las declaraciones de la mujer.
El coordinador del recinto descartó totalmente las acusaciones, más aún porque no existe constatación médica de maltrato ni nada que lo vincule a él con aquello.
El pasado viernes, Zulema Velásquez, quien es hermana de un ex usuario, manifestó que lo habían echado del albergue, que lo maltrataban y que se querían quedar con su IFE y con su pensión.
Por lo anterior, Fuentes Gatica afirmó que él tomó la decisión de devolver el cuidado de la persona en cuestión a su familiar.
Esto, tras haber sido denunciado por ella ante la Seremi de Salud, caso por el cual también está al tanto la Seremi de Desarrollo Social.
El coordinador de la ONG aseguró que Carlos (el usuario) sí tiene red familiar y los albergues son destinados a personas en situación de calle y sin redes de apoyo.
Incluso, manifestó que esta persona estuvo en un hogar de larga estadía, siendo retirado de ese dispositivo por su hermana.
Actualmente el albergue atiene a unos 20 usuarios, el cual tiene un funcionamiento las 24 horas y que es ejecutado por la ONG hace un año y medio, que además ejecuta la Ruta Social, para 30 personas en situación de calle.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.