Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Un supervisor chileno del Puente Chacao, en Los Lagos, denunció agresión por parte de un manager coreano. El incidente ocurrió tras detener una faena por seguridad debido al viento. El asiático lo persiguió, lo insultó, golpeó y aplicó una llave. Carabineros lo detuvo, se constataron lesiones leves y la Fiscalía investiga. A pesar de ello, el agresor sigue trabajando. Se anunciaron acciones legales y la Dirección del Trabajo inició una investigación. El proyecto enfrenta varios conflictos y denuncias.
Un supervisor chileno del Puente Chacao, en la región de Los Lagos, denunció haber sido agredido por un manager surcoreano que lo golpeó, lo lanzó al suelo y le aplicó una llave para reducirlo.
El hecho se habría originado después de que el supervisor detuviera motivos de seguridad en una faena debido al aumento de la velocidad del viento, que hacía riesgosa una maniobra.
Según el denunciante, quien habría grabado parte del hecho, el asiático, molesto por la decisión del trabajador nacional y por otro conflicto que mantenía por la prohibición del uso de una camioneta, le llamó la atención.
Además, lo persiguió hasta su oficina, donde lo habría insultado, golpeado en reiteradas ocasiones, lo tiró al suelo y le aplicó una llave para reducirlo. Otros trabajadores tuvieron que intervenir. Así lo relató el abogado del denunciante, Fabián Quiroz.
Producto de este hecho, llegó carabineros y tomó detenido al manager surcoreano. Tambien, trasladaron al afectado a constatar lesiones a un centro de salud, las que se calificaron como leves y se informó de la situación a la Fiscalía, la cual inició una indagación.
Nueva agresión en obras del Puente Chacao
Al día siguiente del suceso, el agredido fue llamado por otro jefe surcoreano para que regresara a sus labores. Sin embargo, al llegar se encontró con que su agresor seguía cumpliendo las mismas funciones sin ser apartado de las faenas ni menos sancionado.
Hasta este momento, el trabajador, que corresponde a un constructor civil a cargo de la obra sur del viaducto colgante más grande de latinoamérica, se encuentra con días de descanso. A pesar de todo esto, su abogado anunció acciones legales por lo sucedido.
Claudio Salas, director regional del Trabajo en la región de Los Lagos señaló que están al tanto del tema y confirmaron que ya comenzaron una investigación al respecto.
Este incidente es parte de varios conflictos y denuncias efectuadas por trabajadores del puente, que ya superó el 50% de su construcción. La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, supervisará el proyecto en los próximos días y se reunirá con la Comisión Asesora en la zona.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.