Una reciente fiscalización de la Contraloría General de la República reveló serias deficiencias en la gestión de las Listas de Espera No GES en hospitales públicos de la región de La Araucanía, poniendo en duda la transparencia, equidad y criterios técnicos utilizados para la atención de pacientes.

Un nuevo informe de la Contraloría reafirmó las irregularidades detectadas al interior de dos hospitales de la región de La Araucanía, donde más de 300 funcionarios accedieron a procedimientos de pabellón en un plazo menor que un paciente común.

En el caso del Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena de Temuco —principal recinto de alta complejidad de la región— el informe N° 428/ 2024 arrojó inconsistencias entre los registros internos del establecimiento y los datos reportados en el Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (Sigte).

En total, se identificaron 3.852 casos observados, lo que representa una alarmante brecha en el control y trazabilidad de la información clínica.

Más preocupante aún es lo ocurrido en el Hospital Doctor Mauricio Heyermann Torres de Angol. Según el mismo informe (554/2024), no existen respaldos adecuados que acrediten los criterios empleados por los equipos médicos para seleccionar e incorporar pacientes a la tabla quirúrgica.

A esto se suma otro hallazgo delicado: en el mismo hospital se registraron 359 intervenciones quirúrgicas a funcionarios que accedieron al pabellón en un plazo menor al promedio general por especialidad.

En ese sentido, este antecedente levanta sospechas sobre posibles tratos preferenciales dentro de un sistema ya tensionado por la alta demanda y la limitada disponibilidad de recursos.

Desde la Contraloría se recomendó a los servicios de salud reforzar sus mecanismos de control interno, asegurar el respaldo documental de las decisiones clínicas y mejorar la integración entre los sistemas informáticos locales y las plataformas nacionales como el Sigte.

Cabe señalar que estas cifras ya habían sido dadas a conocer y que desde el Servicio de Salud Araucanía Sur confirmaron que, hasta la fecha, todos los puntos han sido subsanados. Mientras que en el Hospital de Angol, todavía se mantienen sumarios en curso.