Con arresto domiciliario total quedaron los 5 acusados por el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay, que estaban con órdenes de detención en su contra por no presentarse a audiencias anteriores.
Un acuerdo entre la Fiscalía y los abogados defensores permitió que 5 de las 11 personas investigadas por el caso, esperen el inicio de un segundo juicio en su contra en sus respectivos domicilios y no en la cárcel.
Se trata de Luis Tralcal Quidel, Juan Tralcal Quidel, Sergio Catrilaf Marilef, Hernán Catrilaf Llaupe y José Córdova Tránsito, quienes fueron citados a audiencias anteriores para debatir sus medidas cautelares y asegurar su comparecencia al juicio oral. Sin embargo, no se presentaron, por lo tanto se emanó ordenes de detención en su contra.
La mañana de este lunes se presentaron voluntariamente, pero primero sus abogados negociaron con el Ministerio Público para que la medida cautelar solicitada no los privara de libertad. Así lo explicó el defensor Sebastián Saavedra.
Uno de los acusados, Sergio Catrilaf, dijo que por el momento no apelarán y a la vez comentó que sus familias se seguirán viendo afectadas económicamente.
De esta forma, los 11 acusados que fueron declarados inocentes en un primer juicio que posteriormente fue anulado, están esperando el inicio de una segunda instancia que iniciará el próximo 26 de febrero.
Paralelamente, la Fiscalía pidió inhabilitar al juez Juan Ignacio Rau, quien fue designado para resolver en el juicio del denominado Caso Iglesia, donde 4 mapuches son acusados de la quema de un templo evangélico en la comuna de Padre Las Casas, hecho ocurrido el año 2016.
El Ministerio Público argumentó la decisión de recusar al juez Rau, porque éste emitió su opinión sobre la Ley Antiterrorista en una entrevista que concedió a un medio escrito, ley que es invocada en la investigación antes mencionada.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. Si no tienes saldo puedes pedir que te llamen de
vuelta aquí
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.