VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Carolina Tohá, candidata presidencial del Socialismo Democrático, reiteró su distanciamiento con el Partido Comunista tras votar en la primaria oficialista. Destacó la necesidad de mostrar las diferencias en la campaña y afirmó que mantendrá su postura sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y Venezuela sin ningún "matiz", aunque el PC sea parte del Gobierno.

Tras votar en la primaria oficialista, la candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, ratificó este domingo su distancia con el Partido Comunista (PC), especialmente respecto a su postura sobre la situación de los derechos humanos en países como Cuba y Venezuela.

“Que en una campaña se muestren las diferencias, no solo es normal, es necesario. No mostrarlo sería un acto de ocultamiento, de opacidad”, indicó la exministra del Interior luego de sufragar en el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago.

Tohá aseguró que “a la hora de decidir dentro de las distintas vertientes de la centroizquierda, yo considero que es correcto que se transparenten esas diferencias a las personas y estoy satisfecha de que se haya dado ese debate”.

Además, dijo que en caso de ganar no tendrá ningún “matiz” en su posición frente a estos temas, independientemente de que el PC forme parte del Gobierno. “Chile tiene una postura clara de condena a las violaciones a los derechos humanos y a las carencias de democracia que hay en distintas latitudes, incluyendo ciertamente el caso de Venezuela y el caso de Cuba”, apuntó.

Tohá pide unidad para enfrentar a la derecha

A pesar de estas diferencias, Tohá afirmó que es necesaria la unidad dentro del oficialismo. “La centroizquierda es diversa. Hay en su interior distintas orientaciones y estamos unidos porque tenemos propósitos comunes y sobre todo, tenemos al frente una alternativa con la cual todos nos sentimos muy lejanos”, señaló, en referencia a la derecha.

“Lo que se juega es en esta etapa cuál va a ser el liderazgo de la centroizquierda y lo que se juega es cuál va a ser la candidatura para competir con la derecha”, agregó.

La abanderada del Socialismo Democrático sostuvo que “estamos en una era en el mundo en que la derecha está migrando a pasos evidentes hacia posiciones muy radicalizadas”.

“Los que estamos acá, los que participamos en esta primaria, y esta candidatura en particular, no queremos a Chile por ese camino. Queremos a Chile por un camino que promueva el diálogo a nivel global, que promueva al interior del país una democracia y un progreso que ponga a todos adentro y no le ponga el pie encima a nadie”, declaró.