VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, participó en el programa "De Frente" con Tomás Mosciatti, donde expresó su rechazo a un eventual gobierno del Partido Comunista. Destacó su postura centrista y progresista frente a las primarias presidenciales. Reconoció la legitimidad de las aspiraciones comunistas, pero defendió su opción como la mejor para Chile.

La candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, inauguró “De Frente“, el nuevo programa de Tomás Mosciatti. En la instancia, la exministra del Interior abordó temas cruciales de cara a las primarias presidenciales del oficialismo del próximo domingo 29 de junio.

Tohá fue categórica al manifestar su oposición a que el Partido Comunista (PC) gobierne Chile. “No soy partidaria de que el PC gobierne al país”, afirmó la candidata en entrevista emitida por Meganoticias , posteriormente transmitida por BBTV.

La candidata explicó su postura indicando que “no soy partidaria -de que gobierne el PC- y por eso me estoy presentando en esta Primaria, porque creo que lo mejor es la centroizquierda. Lo mejor para el país es que tengamos un progresismo encabezado por los sectores o el proyecto que mi mundo representa”.

La exministra reconoció la legitimidad de las aspiraciones del PC, pero enfatizó su alternativa. “Creo que detrás de eso tiene que haber una amplitud y creo que es legítimo que el Partido Comunista aspire a liderar, pero yo estoy presentando otra opción y defiendo las razones de por qué creo que es una mejor opción”, sostuvo.

Consultada específicamente si le molesta que el PC apoye regímenes dictatoriales, Tohá respondió que “sí, me molesta”.

El modelo comunista no ha tenido éxito en el mundo; ha tenido resultados adversos“, manifestó. Pese a ello, aclaró que no lo considera un “lastre”. “Es un partido que hace aportes y trabaja con lealtad”. No obstante, rechazó el eventual liderazgo del PC.

¿Qué pasará ante posible derrota con Jeannette Jara?

Consultada sobre si le incomoda aliarse con un socio que respalda a Venezuela o Cuba, Tohá respondió que “en política, uno trabaja con realidades. Chile mantuvo una política exterior categórica contra Venezuela, y el PC acató eso”. Destacó además que, como ministra del Interior, actuó contra manifestaciones ilegales “sin que el PC se impusiera”.

Sobre una posible derrota ante Jara, indicó que “no tengo planes para perder; mi cerebro no deja pasar ni un hilito de luz sobre ese escenario”. Sin embargo, ratificó principios. “Nunca apoyaré dictaduras ni callaré ante violaciones de derechos humanos“, enfatizó.

Análisis de la gestión pasada

Al evaluar el rol del Frente Amplio durante episodios de alta tensión social, Tohá distinguió entre responsabilidad directa y falta de firmeza.

En Chile hubo personas que estuvieron dispuestas a quemar el país y hubo sectores políticos que no fueron todo lo enfático que deberían para decir que es inaceptable“, indicó. Además, precisó su juicio sobre dicho conglomerado, “yo no creo que el Frente Amplio haya quemado el país, pero sí creo que no hubo la suficiente firmeza para decir que esto no es aceptable”, dijo.

Sobre su propia gestión al frente del Ministerio del Interior, Tohá expresó confianza, pero reconoció la percepción ciudadana. “No creo que la gente piense mal de lo que hice, pero creo que necesita más garantías para estar segura en su vida y tienen razón”, expresó.

A renglón seguido, detalló su balance, “decir que en este gobierno todas las tendencias (de inseguridad) que venían en su peor inclinación después del gobierno anterior, se lograron detener y comenzar a revertir y que queda mucho por hacer”.

Dieta de expresidentes bajo la lupa

Respecto a la polémica sobre los beneficios económicos que reciben los expresidentes, Tohá planteó la necesidad de una revisión.

“Creo que los presidentes deben tener una su mantención asegurada”, declaró inicialmente. Sin embargo, apuntó a otros aspectos del beneficio, como que “las asignaciones para mantener una oficina y todo eso, yo creo que hay que mirarlas, hay que revisarlas, no sé con qué criterio se hicieron, me parece que es válido esa revisión”.

Del mismo modo, la candidata abogó por un análisis integral del fondo y la forma de estas asignaciones. “No solo la cantidad, sino para qué son, cuáles son los límites de lo que se puede hacer con esos recursos, cuál es el sentido que tiene esa asignación”.

Finalmente, Tohá aclaró que su llamado no implica “de antemano que haya que eliminarla o achicarla, pero creo que es válido revisarla, porque se ha armado una discusión y creo que el momento en que se definió está bastante lejos en el tiempo y ya corresponde”.