VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Jaime Mulet, precandidato presidencial de la FRVS, condenó el secuestro de Gonzalo Montoya, exalcalde de Macul, por delincuentes extranjeros. Mulet destacó su propuesta de seguridad como "la más dura" del oficialismo, enfocada en combatir la inmigración irregular y fortalecer la seguridad pública. Tras votar en Vallenar, mostró preocupación por la situación y enfatizó la importancia de abordar estos problemas con firmeza.

El precandidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) a las primarias del oficialismo, Jaime Mulet, condenó el secuestro del exalcalde de Macul Gonzalo Montoya —quien este domingo fue liberado luego de estar tres días capturado por delincuentes extranjeros— y afirmó que su propuesta en materia de seguridad es “la más dura” del sector.

Desde Vallenar, luego de emitir su voto, el abanderado del FRVS dijo estar “preocupado especialmente por lo que le pasó al exalcalde Montoya (…) Este nuevo tipo de delito que hoy día sufre un exalcalde es extremadamente grave”.

“Creo que mi propuesta en materia de seguridad, en materia de inmigración es muy clara”, sostuvo. “He planteado la necesidad de obviamente afrontar con más firmeza los problemas que hay en el país, particularmente en materia de seguridad”, agregó.

En ese sentido, Mulet afirmó que su promesa de campaña en este ámbito es “la más dura dentro de quienes estamos en este sector político, porque creo que lo que la gente demanda fundamentalmente es seguridad, controlar la inmigración”.

“Es importante que todo el mundo entienda la necesidad de abordar con más firmeza el problema de la seguridad pública en nuestro país, particularmente con la inmigración irregular, que generó este tipo de delitos que no estábamos acostumbrados en Chile, donde ya estamos llegando a autoridades o exautoridades”, enfatizó.

Respecto a la jornada electoral, el candidato afirmó estar “tranquilo” y “contento”. “Hemos hecho un proceso muy importante recorriendo todo el país. La gente quiere tranquilidad. La gente quiere trabajo digno. La gente quiere un servicio de salud que funcione. La gente no quiere más peleas políticas. La gente quiere un país en orden”, aseguró.