El ministro de Seguridad, Luis Cordero, hizo un llamado a la oposición a avanzar en el levantamiento del secreto bancario, luego del caso vinculado al Tren de Aragua, donde se descubrió un completo esquema de lavado de dinero por criptomonedas.
En entrevista con T13 Radio, el secretario de Estado se refirió al allanamiento de la PDI que permitió desbaratar uno de los brazos financieros del peligroso grupo criminal venezolano, que logró sacar del país más de 13 millones de dólares en ganancias ilícitas, esto en formato de criptomonedas para facilitar su ocultamiento.
Al respecto, el ministro Cordero aseguró que lo sucedido “es un mensaje para todos aquellos que creen que crimen organizado funciona con la completa informalidad respecto a sus recursos”.
“Esta idea como de serie y televisión, que lo que hacen es enterrar la plata dentro de un cajón, o en la tierra, por lo menos lo que estamos tratando de esto, es que no es así, porque además los recursos se remesan al extranjero”, señaló.
“El uso del sistema financiero formal forma parte del funcionamiento de estas estructuras y del conocimiento de las mismas”, añadió el titular de Seguridad.
En ese sentido, Cordero reconoció que esta investigación hubiera sido más fácil con la legislación nueva que está proponiendo el Gobierno respecto del secreto bancario.
“Nos ahorraríamos bastante tiempo”, admitió el ministro. “Eso está trabado en el Congreso, entre otras cosas, porque uno de los temas sobre los cuales ha descansado la oposición al levantamiento del secreto bancario, es que el crimen organizado no utiliza el sistema financiero formal y este es el mejor ejemplo para decir que sí”, sentenció.
De todas maneras, el secretario de Estado matizó sus dichos, aseverando que solo un sector de la oposición, particularmente en el Senado, está en contra del levantamiento del secreto bancario.
“Yo quiero hacer una distinción en la oposición. Hay parlamentarios, particularmente en el Senado, que han sido históricos opositores al levantamiento secreto bancario y hay otros que son partidarios del levantamiento del mismo”, explicó.
“O sea, yo sería cuidadoso en atribuirle a la oposición completa este punto”, cerró el ministro Cordero.