El canciller Alberto van Klaveren abordó las declaraciones del presidente Gabriel Boric, quien a través de su cuenta de X (ex Twitter) condenó y emplazó directamente a Estados Unidos por el ataque a las instalaciones nucleares de Irán.
El ministro de Relaciones Exteriores señaló en Tele13 Radio que los dichos del mandatario son una posición de principios que a nadie pueden sorprender, pues Chile siempre se ha opuesto al uso de la fuerza.
“Creemos que el camino para resolver conflictos tan serios como el que está ocurriendo entre Irán e Israel y otros países es el de la negociación, y lamentamos profundamente que justamente se haya abandonado el camino de la negociación y se haya optado por una medida de fuerza cuya efectividad también podemos tener dudas“, prosiguió Van Klaveren.
Canciller Van Klaveren por declaración de Gabriel Boric
El secretario de Estado recordó que esta no es la primera vez que nuestro país ha adoptado una posición de esas características, pues el año 2003 el presidente Ricardo Lagos mantuvo una postura similar previo a la invasión de Irak.
“El presidente Lagos tomó una posición de principios que fue compleja, pero que al final, yo creo que fue comprendida por la comunidad internacional”, apreció el ministro.
A pesar de tratarse de situaciones diferentes, Van Klaveren reiteró que el principio es el mismo: la oposición al uso de la fuerza y, “justamente optar por el camino de las negociaciones, y para eso creemos que está la diplomacia. Y creemos que, efectivamente, siempre hay un espacio para la negociación”.
La postura expresada por el jefe de Estado despertó críticas en la oposición, sector que tildó de “irresponsable y apresurada” la condena del mandatario hacia el ataque a Irán.
Al respecto, el canciller dijo no querer entrar en una disputa, pero subrayó que es el presidente quien conduce las relaciones internacionales. “Hay también otros países que se han expresado en tiempos relativamente similares. Por ejemplo, está el caso de Brasil”, indicó.
“La definición chilena frente al conflicto es bastante similar a la de Brasil. Yo he estado en contacto incluso con el canciller de Brasil posteriormente, obviamente, a las declaraciones, y la verdad es que hay bastantes coincidencias en nuestra apreciación de la situación“, continuó.
Junto a ello, Van Klaveren desdramatizó el error del presidente en su tweet, quien mencionó que Estados Unidos bombardeó “centrales” y no “instalaciones” nucleares en Irán.
“Atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional”, escribió Boric, apuntando a una ilegalidad en la acción norteamericana. El canciller expresó que el carácter de ilegal de la acción es válido, pues la normativa internacional también apunta a “instalaciones”.
“Cualquier ataque a una instalación nuclear obviamente requiere de una prudencia enorme. En ese sentido, la normativa de la Organización Internacional de Energía Atómica es bastante clara. No solamente esa normativa se aplica a centrales nucleares propiamente tales -que generan electricidad- sino que también a instalaciones nucleares“, explicó.
Aquello, en sus palabras, porque los riesgos son bastante similares. “El peligro de que haya efectivamente una fuga de material radioactivo (…) también puede corresponder a una instalación nuclear que no tenga las características de una central nuclear propiamente tal”, reiteró.
“Hay una normativa internacional que es aplicable en esta materia y creemos que esa normativa responde a un fin que es absolutamente legítimo, que es evitar fugas de radiación nuclear que afecten a la población civil“, cerró la autoridad.