VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El presidente Gabriel Boric generó controversia al condenar y cuestionar a Estados Unidos por el ataque a instalaciones nucleares en Irán, siendo criticado por su imprudencia. Diputados de oposición pidieron una sesión de la comisión de Relaciones Exteriores para evaluar la respuesta del Gobierno. Boric fue corregido por referirse erróneamente a los blancos atacados como "centrales" en lugar de "instalaciones" nucleares. La Cancillería chilena llamó al diálogo diplomático, mientras sectores respaldaron a Boric y otros cuestionaron su postura. Se plantea que sus declaraciones podrían alinearlo con Irán.

Como imprudentes, irresponsables y apresuradas fueron calificadas las declaraciones del presidente Gabriel Boric, quien a través de su cuenta de X condenó y emplazó directamente a Estados Unidos por el ataque a las instalaciones nucleares de Irán.

Tal fue el nivel de molestia que generaron sus dichos, que diputados opositores solicitaron convocar una sesión extraordinaria de la comisión de Relaciones Exteriores para evaluar la reacción del Gobierno.

Así, el diputado de RN, Diego Schalper, solicitó a la Comisión de Relaciones Exteriores una sesión extraordinaria de la instancia para analizar la reacción del Gobierno por el ataque de Estados Unidos a Irán.

Dichos en los que -además- se equivocó al asegurar que el bombardeo fue en “centrales” nucleares. Según lo informado por el país norteamericano, el ataque se realizó a “instalaciones” con fines militares: dos sitios de enriquecimiento de uranio y uno de acopio.

En esta línea, el exembajador de Chile en Egipto, Samuel Fernández, afirmó que la postura del presidente Boric habría representado una “opinión personal”.

Poco después de la publicación del jefe de Estado y esta vez sin emplazar directamente a Estados Unidos, la Cancillería de Chile promulgó un comunicado llamando a retomar el diálogo y “privilegiar los canales diplomáticos”.

El senador del Frente Amplio e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Juan Ignacio Latorre, respaldó al Presidente, asegurando que va “en línea” con lo que Chile plantea en foros internacionales. Asimismo, el diputado Socialista, Nelson Venegas, recalcó la importancia del cumplimiento del derecho internacional.

Por su parte, el senador Socialcristiano de la Comisión de Relaciones Exteriores, Rojo Edwards, afirmó que estos dichos, sumados al acercamiento del Presidente al BRICS, supondrían una “alineación” con Irán. En tanto, el diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, aseguró que la declaración es “carente” de información suficiente.

Si la solicitud de sesión extraordinaria es acogida por la Comisión de Relaciones Exteriores, se espera que esta ocurra con presencia del canciller Alberto Van Klaveren en esta semana distrital.